



Mathéo Walsh parece tenerlo todo. Con sólo diecisiete años, es campeón de salto de trampolín y tiene una prometedora carrera deportiva por delante. Es atractivo, buen estudiante, tiene amigos y la vida prácticamente resuelta. Y lo más importante de todo: está muy enamorado de su novia Lola. Siempre ha sido un buen chico. Hasta el fin de semana que todo cambia... y del que no recuerda nada.
De repente, ya no disfruta de la vida y no quiere pasar tiempo con sus amigos ni tampoco bajo el agua, su elemento natural hasta ahora. Poco a poco, Mathéo recupera la memoria y, entonces lo que emerge de entre las sombras es el retrato de un monstruo...
De repente, ya no disfruta de la vida y no quiere pasar tiempo con sus amigos ni tampoco bajo el agua, su elemento natural hasta ahora. Poco a poco, Mathéo recupera la memoria y, entonces lo que emerge de entre las sombras es el retrato de un monstruo...
Bienvenido jueves, mitad de semana y casi viernes ya, y de puente. Aquí en mi Comunidad el segundo puente de la semana aunque el otro lo pasamos en el hospital :( pero bueno, con ganas y positivismo siempre.
¿Que traemos hoy? Pues una novela juvenil, sin más, ¿Para qué vamos a ponerle más etiquetas si con esa nos sobra para decir todo lo que tiene el libro. No porque sólo sea juvenil, porque tener tiene todos los ingredientes para ser una buena novela.
Nos vamos a Inglaterra, donde Mathéo es un chico que lo tiene todo. Dinero, buena posición social, una novia a la que adora, amigos de los de siempre de los que son capaces de cualquier cosa, un buen deportista de elite, todo. ¿Pero eso realmente nos da la felicidad? ¿Es ese "todo" lo que realmente una persona necesita para ser feliz?
La novela narrada por un narrador omniceste pero cargada de diálogos que harán de su lectura una novela muy ágil y adictiva, se estructura en un prólogo, dieciocho capítulos y un epílogo.
En el prólogo la autora ya será capaz de engancharnos a la novela, y durante la novela vamos a ansiar saber lo que le ocurre a Mathéo.
Durante los capítulos narra su situación anterior y actual, metiendo en sus pensamientos cosas del pasado para que la historia quede más cerrada y no se escape nada. Pero seguimos necesitando más hasta casi el final que es cuando pega un giro, y en el epílogo la autora remata con un final que yo al menos no esperaba.
Pobre Mathéo con lo que va a tener que lidiar durante toda la novela, a veces se me ponían los pelos de punta.
Este libro, no sólo va de la historia de Mathéo, si, bueno en realidad si. Pero la autora introduce con el resto de personajes muchos interesantes.
¿El dinero lo es todo? ¿Vale todo por tener una buena posición social? ¿Es necesario ser el mejor? ¿Por qué tenemos inseguridades en el amor? ¿Valoramos a nuestra verdadera familia? ¿El amor de hermanos? ¿Puede una persona olvidar? ¿Puede una persona entender sin saber? ¿Puede haber mentes tan enfermas? Y sobre todo la confianza, la importancia de la confianza.
A mi la autora me ha cautivado de nuevo, es una novela que pese a ser quizás destinada a un público juvenil, a mi me ha encantado por lo que creo que puede ir destinada a cualquier edad.
Que la vais a disfrutar, que no os vais a arrepentir, y que autora sigue apuntando alto, no la perdáis de vista.
¿Que traemos hoy? Pues una novela juvenil, sin más, ¿Para qué vamos a ponerle más etiquetas si con esa nos sobra para decir todo lo que tiene el libro. No porque sólo sea juvenil, porque tener tiene todos los ingredientes para ser una buena novela.
Nos vamos a Inglaterra, donde Mathéo es un chico que lo tiene todo. Dinero, buena posición social, una novia a la que adora, amigos de los de siempre de los que son capaces de cualquier cosa, un buen deportista de elite, todo. ¿Pero eso realmente nos da la felicidad? ¿Es ese "todo" lo que realmente una persona necesita para ser feliz?
La novela narrada por un narrador omniceste pero cargada de diálogos que harán de su lectura una novela muy ágil y adictiva, se estructura en un prólogo, dieciocho capítulos y un epílogo.
En el prólogo la autora ya será capaz de engancharnos a la novela, y durante la novela vamos a ansiar saber lo que le ocurre a Mathéo.
Durante los capítulos narra su situación anterior y actual, metiendo en sus pensamientos cosas del pasado para que la historia quede más cerrada y no se escape nada. Pero seguimos necesitando más hasta casi el final que es cuando pega un giro, y en el epílogo la autora remata con un final que yo al menos no esperaba.
Pobre Mathéo con lo que va a tener que lidiar durante toda la novela, a veces se me ponían los pelos de punta.
Este libro, no sólo va de la historia de Mathéo, si, bueno en realidad si. Pero la autora introduce con el resto de personajes muchos interesantes.
¿El dinero lo es todo? ¿Vale todo por tener una buena posición social? ¿Es necesario ser el mejor? ¿Por qué tenemos inseguridades en el amor? ¿Valoramos a nuestra verdadera familia? ¿El amor de hermanos? ¿Puede una persona olvidar? ¿Puede una persona entender sin saber? ¿Puede haber mentes tan enfermas? Y sobre todo la confianza, la importancia de la confianza.
A mi la autora me ha cautivado de nuevo, es una novela que pese a ser quizás destinada a un público juvenil, a mi me ha encantado por lo que creo que puede ir destinada a cualquier edad.
Que la vais a disfrutar, que no os vais a arrepentir, y que autora sigue apuntando alto, no la perdáis de vista.
