¿Qué harías si tu vida fuera un sufrimiento constante? Leire sufre el maltrato de su marido a diario. Pero un día el destino la liberará de su agonía. Desde ese momento iniciará una cruzada contra otros maltratadores y así poner fin a la tortura de vida de las mujeres que como ella viven una pesadilla a manos de una persona que aman. Es su viaje la acompañarán dos personas: Clint, un policía novato y Luis un periodista en horas bajas. Juntos verán cambiar sus vidas para siempre.
Jueves, más de la mitad de la semana y venimos con un thriller.
Un día más y el fin de semana ya está aquí para aprovechar y estudiar a tope y hacer cosillas que voy dejando para el finde, que los fines de semana en mi casa no corren ¡vuelan!!!!
Vamos a por el libro, que es lo que de verdad quiero hablaros.
Viendo la portada y el título ya casi casi que nos podemos imaginar lo que nos vamos a encontrar. Sangre y efectivamente a una asesina de maltratadores.
El libro, en general, me ha gustado mucho y lo he leído en un suspiro. Tiene una trama muy interesante que aunque ya sabes lo que te vas a encontrar no sabes como va a acabar hasta el final, y siendo como es perseguida pues se da un estresillo psicológido de ays la cogen, no la cogen, vamos que yo he necesitado acabarlo antes de irme a dormir.
Se ha creado una trama que realmente te envuelve en el sufrimiento de Leire y quieres intentar entenderla y empatizar con ella.
El autor tiene buena pluma. Para ser su primer libro publicado, a mi me ha fascinado. Tiene una forma muy ágil y directa de conectar con el lector. Te atrapa por completo. A mi ya digo, que me ha fascinado y como es cortito he necesitado acabarlo.
El libro lo estructuta en una nota del autor, 17 capítulos y un epílogo donde nos deja reflexionando sobre la situación. Y lo narra en tercera persona, salvo alguna carta que está escrita en primera persona por Leire. No quiero contaros mucho sobre eso, pero digamos que es una forma de justificar sus actos,
Pese a que el libro me ha encantado, algún pero le he encontrado y es que no he podido empatizar con la protagonista y le he encontrado algún fallito de documentación.
Como siempre digo, esos fallitos a lo mejor a una persona sin conocimientos sobre la materia le pueden pasar por alto y no darles importancia, pero los que sabemos un poquito, son fallos que hacen daño al lector. Son simplemente tres, que son cosas muy insignificantes pero siendo una novela policiaca y enfocada al tema que trata debería quedar claro que es la violencia de género y que es la violéncia doméstica. El autor remonta el inicio de la novela a más de diez años atrás, pero la ley de violencia de género ya existía y para los que nos gusta el género hubiera quedado una pedazo novela. De ahí que le haya bajado un poquito la nota.
Sigo insistiendo en que la novela es muy buena. Pero por muy mal que lo pasen las mujeres maltratadas desde mi punto de vista tengo que decir que nada justifica la muerte de una persona. ¿qué parece que la ley no protege a los más debiles? Pues puede ser, pero ¿quienes somos nosotros para juzgar o quitar la vida de alguien por un delito por el que no ha sido juzgado o ni siquiera se ha puesto en conocimiento de la autoridad competente? por eso me ha costado empatizar no con el sufrimiento de la víctima pero si con sus hechos.
Como digo es un tema muy delicado, y aquí cada uno tendrá su opinión, pero a mi que Leire, nuestra protagonista, justifique la muerte de maltratadores, en las que en al menos una ocasión se ha equivocado, si habéis oído bien, el maltratado era el hombre, pero ahí ya no había justicia, sólo si eran los hombres los maltratadores, pues ejem... ¿no queremos igualdad? Pero claro un hombre es violencia doméstica, ya no es violéncia de género. En fin, que tocamos temas muy delicados en los que el autor ha querido poner de manifiesto lo que sufren estas mujeres pero cuidado que a veces juzgamos demasiado rápido.
No deja de ser una novela de ficción, por lo que todo esto se puede pasar por alto y disfrutar de la trama que cómo digo al ser tan corta la novela se lee en nada.
También he echado de menos un final un poco más detallado, y no tan rápido, creo que Leire se merecía un final de película pero detallado, no dejado a la imaginación casi casi del lector. Y es que es tan fuertecillo el libro, que hay momentos en los que te lo relata con tanto detalle que ese final ha quedado un poco, para mi gusto, flojo. Pero el resto del libro compensa con creces el final, por lo que me quedo con lo global y mi valoración es...
Un día más y el fin de semana ya está aquí para aprovechar y estudiar a tope y hacer cosillas que voy dejando para el finde, que los fines de semana en mi casa no corren ¡vuelan!!!!
Vamos a por el libro, que es lo que de verdad quiero hablaros.
Viendo la portada y el título ya casi casi que nos podemos imaginar lo que nos vamos a encontrar. Sangre y efectivamente a una asesina de maltratadores.
El libro, en general, me ha gustado mucho y lo he leído en un suspiro. Tiene una trama muy interesante que aunque ya sabes lo que te vas a encontrar no sabes como va a acabar hasta el final, y siendo como es perseguida pues se da un estresillo psicológido de ays la cogen, no la cogen, vamos que yo he necesitado acabarlo antes de irme a dormir.
Se ha creado una trama que realmente te envuelve en el sufrimiento de Leire y quieres intentar entenderla y empatizar con ella.
El autor tiene buena pluma. Para ser su primer libro publicado, a mi me ha fascinado. Tiene una forma muy ágil y directa de conectar con el lector. Te atrapa por completo. A mi ya digo, que me ha fascinado y como es cortito he necesitado acabarlo.
El libro lo estructuta en una nota del autor, 17 capítulos y un epílogo donde nos deja reflexionando sobre la situación. Y lo narra en tercera persona, salvo alguna carta que está escrita en primera persona por Leire. No quiero contaros mucho sobre eso, pero digamos que es una forma de justificar sus actos,
Pese a que el libro me ha encantado, algún pero le he encontrado y es que no he podido empatizar con la protagonista y le he encontrado algún fallito de documentación.
Como siempre digo, esos fallitos a lo mejor a una persona sin conocimientos sobre la materia le pueden pasar por alto y no darles importancia, pero los que sabemos un poquito, son fallos que hacen daño al lector. Son simplemente tres, que son cosas muy insignificantes pero siendo una novela policiaca y enfocada al tema que trata debería quedar claro que es la violencia de género y que es la violéncia doméstica. El autor remonta el inicio de la novela a más de diez años atrás, pero la ley de violencia de género ya existía y para los que nos gusta el género hubiera quedado una pedazo novela. De ahí que le haya bajado un poquito la nota.
Sigo insistiendo en que la novela es muy buena. Pero por muy mal que lo pasen las mujeres maltratadas desde mi punto de vista tengo que decir que nada justifica la muerte de una persona. ¿qué parece que la ley no protege a los más debiles? Pues puede ser, pero ¿quienes somos nosotros para juzgar o quitar la vida de alguien por un delito por el que no ha sido juzgado o ni siquiera se ha puesto en conocimiento de la autoridad competente? por eso me ha costado empatizar no con el sufrimiento de la víctima pero si con sus hechos.
Como digo es un tema muy delicado, y aquí cada uno tendrá su opinión, pero a mi que Leire, nuestra protagonista, justifique la muerte de maltratadores, en las que en al menos una ocasión se ha equivocado, si habéis oído bien, el maltratado era el hombre, pero ahí ya no había justicia, sólo si eran los hombres los maltratadores, pues ejem... ¿no queremos igualdad? Pero claro un hombre es violencia doméstica, ya no es violéncia de género. En fin, que tocamos temas muy delicados en los que el autor ha querido poner de manifiesto lo que sufren estas mujeres pero cuidado que a veces juzgamos demasiado rápido.
No deja de ser una novela de ficción, por lo que todo esto se puede pasar por alto y disfrutar de la trama que cómo digo al ser tan corta la novela se lee en nada.
También he echado de menos un final un poco más detallado, y no tan rápido, creo que Leire se merecía un final de película pero detallado, no dejado a la imaginación casi casi del lector. Y es que es tan fuertecillo el libro, que hay momentos en los que te lo relata con tanto detalle que ese final ha quedado un poco, para mi gusto, flojo. Pero el resto del libro compensa con creces el final, por lo que me quedo con lo global y mi valoración es...
Sobre el autor
Carlos Trujillo González nació en Barcelona un indeterminado día de 1983. Desde bien joven empezó a escribir y su gusto por la lectura fue en aumento. Esta es su primera novela, y espera que no sea la última.
La verdad es que la portada no me llamaba mucho la atención, pero si tiene ese toque de estrés psicológico... por ahí me ha llamado la atención. Los finales en los que dejan que el espectador de rienda suelta a su imaginación me suelen gustar, aunque parece que a ti te ha chafado un poco. Creo que merecerá la pena leerlo para comprobar si es un final de esos que me gustan o es que le han dado prisa por acabarlo. Un saludo!!
ResponderEliminarTambién no me gusta este tipo de finales, pero quiero leerlo en el futuro😍 preciosa reseña 😙
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPues no descarto leerlo, pero por el momento tendrá que esperar.
Un besito :)
Holaaa
ResponderEliminarUff, veo que trata un tema muy duro y de actualidad....creo que esta lectura me afectaría mucho porque he vivido el maltrato de cerca. Aun así, me gustaría leerlo =)
Un besito preciosa
♥
Hola Ali!
ResponderEliminarSi, lo que cuesta que llegue el finde para que luego pase sin enterarte, que le vamos hacer, de esto nos quejaremos siempre...🤣
No me importaría llegar a leer este libro, aunque sí que es verdad que tengo otros que me apetece leer mucho más, con este tengo cierta curiosidad.
Eso sí, comparto tu misma opinión...si queremos igualdad la igualdad en para todo, pero son temas tan sumamente delicados que no es fácil.
Gracias por la reseña guapa.
Un besin🖤
Hola!
ResponderEliminarMe alegra que en líneas generales te haya gustado, el heco de conectar con la protagonista me tira mucho para atrás porque tengo otros pendientes que me llaman más
Gracias por la reseña 🖤
Un abrazo
PUes no ha estado nada mal Ali, ya te dije que en un principio lo tenía seleccionado pero al final me decidí por otro, pero no descarto hacerme con este más adelante.
ResponderEliminarBuena reseña carinyet.
Besitos.
Sinceramente no suele ser el tipo de libro que me gusta leer, pero no puedo evitar que me haya llamado la atención así que ahora tengo un problema jajaja leerlo o no leerlo esa es la cuestión!!
ResponderEliminarBuenas.
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado pese a eso pequeños fallos pero, en esta ocasión, no me animo a leerlo ya que no termina de convencerme.
Un saludo.
Hola Ali!!
ResponderEliminarEn general me gusta el libro ,en particular me quedo con tu reseña ,hay cuestiones que no comparto con la trama pero siempre es un placer leer jugosas novedades y que sea el primer libro publicado del autor me tienta. Así que lo leeré y espero que haya un argumento interesante porque con tu valoración , es un placer leer. Gracias preciosa
Cazafantasía🖤
Lo del final no me importa, a veces un buen final dejado a la imaginación del lector queda hasta bien, pero lo de que no hayas empatizado con la prota... A veces me ha pasado con algún libro (pocas, por suerte) y se me ha hecho muy cuesta arriba.
ResponderEliminarUn beso ;)
¡Hola! En principio preferimos dejarlo pasar, hace poco hemos leído un libro sobre el maltrato y ya lo suficientemente duro como para dejarnos un tiempo sin este tema. Son libros que para bien o para mal no dejan indiferentes.
ResponderEliminarUn beso
Marta y Laura
Me llama mucho la atención la verdad, no me esperaba que estuviera tan bien!!! Espero poder hacerme pronto con él, muchas gracias por la reseña y me alegro de que te gustase tanto:)
ResponderEliminarHola, suena bastante interesante!!
ResponderEliminarME gusta mucho el argumento, pero me dejas un poco fría respecto al final.
ResponderEliminarÑiiii. Bueno, lo tengo en cuenta por si se me cruza.
Besos.
Hola! :D
ResponderEliminarPues sí que la trama resulta impactante, aunque creo que no termina de llamarme una premisa así por ahora. Que bueno que lo disfrutaras.
Besos ♥
¡Hola!
ResponderEliminarCreo que de este voy a pasar. Me gusta el género pero no me gusta la premisa de esta historia, y es que me pasa como a ti, para mi nada justifica la muerte de alguien ni el tomarse la justicia por su mano, que no sé que haría yo en el lugar de la persona, pero desde fuera... No comparto esa forma de actuar ni de ver las cosas. Así que seguramente me cabrearía, y para cabrearme, prefiero no leerlo jejeje
Besazos
♥ Amor y Palabras ♥
¡Holi! Bueno la verdad es que aunque la trama suene interesante y me guste el argumento no me cuadra un poco la historia, asi que lo pensare.
ResponderEliminar¡Abrazos!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo me sonaba de nada este libro, pero leyendo su sinopsis creo que es una historia que no disfrutaría. Tengo claro que este libro no es para mi.
Besos!
Un libro ya muy duro con lo que planteas eh Ali, porque es verdad algo, la justicia cuando se toma por propia mano se vuelve un juego en elq ue al ser juez y verdugo nos quita argumento par algo más. Me llama la atención la propuesta y me da curiosidad el querer saber como termina todo, lo apunto en mi lista de pendientes.
ResponderEliminarun bes🖤
¡Hola!
ResponderEliminarSí que toca un tema muy delicado y controversial, por lo que sé que sólo leyéndolo podré opinar de él. Me resultó interesante la postura que tienes del libro, puede que termine leyéndolo ❣
Gracias por la reseña,
Saludos.
¡Holaaaaaaaaa! que buena pinta tiene! me lo apunto sin duda. Tienes muchísima razón en lo que cuentas de la igualdad entre hombres y mujeres en cuanto al maltrato, y lo de que nadie merezca la muerte y cobrar la justicia por tu mano, pero bueno... en estas dos cosas ultimas a veces dudo jaja. Gracias por la reseña :) me lo llevo en la lista jaja
ResponderEliminar¡Besos!
Alberto y Tania - Crónicas de un búho
❤
Hola Ali
ResponderEliminarLa verdad no había escuchado antes sobre este autor, ni de este libro, pero bueno como cuentas no parece muy interesante la obra, aunque el contexto de un maltratador y la igualdad de genero pues si es un tema delicado que hay que saber que exponer para no tocar fibra sensible. Aunque me has dejado con la curiosidad de saber un poco mas de ella.
Un besote
Bueno le he dado un 4,5/5 creo que queda claro que el libro es espectácular, está entre muy bueno y excelente, creo que no has leído la misma reseña :) sólo que como profesional le veo fallos de documentación y le he bajado ese medio puntito. Pero seguro que pueden pasar desapercibidos para alguien que no ha estudiando en profundidad el tema.
EliminarHola!! Creo que en esta ocasión lo vamos a dejar pasar, aunque no es muy extenso, el tema tratado creo que es muy duro. Hay que pensarlo bastante para sentarse a leerlo ...
ResponderEliminarGracias por la reseña :)
Nos leemos❤
Sólo es duro el tema, porque es delicado y empieza fuerte, por lo demás se puede leer sin problemas.
EliminarB7s
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo descubrí esta novela gracias a ti (a través de redes sociales) y me llamó mucho la atención tanto el título como la portada, así que ahora que he leído la sinopsis y me ha llamado bastante la atención, creo que no dudaría en darle una oportunidad, pues a mí también me encantan los thrillers *-* Me alegra leer que, aunque sea predecible, el autor haya sabido mantener la intriga hasta el final. Y sobre los "peros" que destacas pues creo que no me voy a enterar de mucho porque no estoy muy puesta en el tema, pero bueno... creo que mejor así xD ¡Espero leerla pronto y disfrutarla tanto como tú!
Gracias por la reseña. ¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarA pesar De que este con ese género, no creo poder ponerme con su lectura ya que al principio me llamo la atención, pero ya después fue decayendo.
Gracias por la reseña.😙
Laury😘✏❤
Hola guapa!!! buff!! solo el titulo ya me ha dado escalofrios!! si el titulo no me a gustado tu reseña si, pero parad arme cuenta que ste tiop de libros prefero no leerlos. Creo que me acabarían dando miedo y los dejaria de lado
ResponderEliminar¡Hola Ali!
ResponderEliminarYa sabes que la novela policiaca no es lo mío. La verdad que este libro podría leerlo rápido y sumergirme de una vez en el género por probarlo, tiene poquitas páginas y eso me gusta. Veo que al tener tan pocas páginas el final queda poco detallado para ti. En general veo que ha sido una gran lectura.
besos ❤
¡Hola!
ResponderEliminarJo pues me había emocionado bastante con el tema. Pero no me gusta demasiado como se trata. Como tú dices, es un tema delicado y eso de ir matando gente no me parece igualdad ni justicia. Lo no leeré, pero aún así muchas gracias por la reseña. Que se hable del tema ya es un avance de todas formas :)
Gracias y un besoo
Claro hay que leerlo con la mente abierta sabiendo que es ficción, pero claro hay cosas que mi me chirrian por muy ficción que sea. Pero el libro es bueno. B7s
EliminarSin duda voy a buscar un tiempo para leer "Asesina de Maltratadores" ha capturado por completo mi atención. No he leído nada del autor Carlos Trujillo, por lo que sería mi primera experiencia con sus escritos. Vamos a ver que tal me va!
ResponderEliminarMe chirria que sea un tema tan complicado y el autor no haya podido conseguir la empatía con la protagonista. Desconocía el título, pero no me atrae su lectura.
ResponderEliminar¡Buenas! Si este libro te ha gustado, yo te recomiendo 'Una rama caída'. A mí personalmente me encantó y va por esa misma línea.
ResponderEliminarA mí de momento este libro no me llama mucho la atención, por lo que lo dejaré pasar. ¡Un besito!
Mo-
Ay, Ali! Tus portadas me matan jajajaja. Este es el rincón que saca el lado valiente (que parece que anda por ahí escondido) que hay en mí.
ResponderEliminarTiene razón guapa, son temas muy muy delicados y seguro que cada uno tiene su opinión. Efectivamente, ninguno deberíamos tomarnos la justicia por nuestra mano, a pesar de que muchas veces se sienta el deseo de hacerlo acabaríamos convirtiéndonos en el mismo ser deleznable que tratamos de ajusticiar.
Yo esta la dejo pasar, no sabría darte una razón exacta de por qué pero... con tanto por leer ya no busco explicaciones racionales a mis cribas jeje.
Un besin desde Tejiendo Ideas ❤ Cosiendo Palabras
Visitando otro blog me encontré con un comentario tuyo y me gustó mucho tu logo. La lectura y la lluvia es una combinación perfecta que últimamente estoy experimentando a diario jejeje. Me quedo por aquí porque no conocía tu espacio y veo que tus lecturas coinciden en gusto con las mías. Besos
ResponderEliminarHola! Este no es un género que yo suela leer así que esta vez la voy a dejar pasar así la lista de pendientes no crece tanto.
ResponderEliminarSaludos❤
Hola Ali!
ResponderEliminarNo conocía esta novela pero solo con el título has captado mi atención. Tiene muy buena pinta y con lo cortita que es creo que la leeré en cuanto tenga un rato libre. Muchas gracias por la reseña!
Un beso y nos leemos! 🖤
¡Hola, Ali ^-^!
ResponderEliminarNo tenía ni idea de la existencia de este libro pero con lo que a mí me gustan los thrillers no puedo dejarlo pasar. Además, tengo un poco abandonado este género y tengo ganas de volver a sumergirme en él.
Por lo que veo esta historia toca un tema duro y yo también estoy de acuerdo de que nada justifica la muerte de una persona. Me produce mucha curiosidad de lo que trata, así que me apetece mucho leerlo.
Un beso enorme ❤
¡Hola Ali!
ResponderEliminarMenuda portada tiene, aunque la historia me parece muy buena ahora mismo no me veo leyéndolo por eso no me lo voy a llevar apuntado. ¡Mil gracias por la reseña!
Besos 🖤
Hola de nuevo!! ;)
ResponderEliminarOjo por ojo y el mundo se quedará ciego, es lo que he pensado después de ver la portada.
No conocía al autor y me alegra que hayas disfrutado de la lectura, a pesar de no empatizar con la protagonista y con los fallos que has detectado.
A mi, personalmente, no creo que me lo vaya a leer (al menos hoy por hoy) por muy buena que sea la novela, la historia ya me hecha para atrás, estoy de acuerdo contigo, nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie (ni por muy justificado que nos lo vendan) así que me esperaré a la segunda novela para conocer la pluma del autor! ;)
Gracias por reseñarlo!!
Un besazo enorme
María de EntreLibrosyEbooks
♥♥♥
Eliminar¡Hola Ali! Pues la verdad es que aunque le has dado notaza y se nota que te ha gustado a mi no es un libro que me llame la atención, es cierto que parece interesante a pesar de los peros que nos has mencionado pero ya sabes que no soy muy asidua del género entonces intento apuntar lo que me llaman mucho para así disfrutarlos y poco a poco empatizar con el género, en este caso no ha sido así, ya me habías hablado sobre el y te di mi opinión, aún así me alegro que tu lo disfrutases tanto, besotes ♥
ResponderEliminarHola!!! La verdad es que no conocía este libro. Pero me ha llamado muchísimo la atención. Además, tengo muchas ganas de ponerme con un buen thriller, y por lo que cuentas este tiene toda la pinta. Es cierto que trata un tema peliagudo, pero a pesar de esto, ha captado totalmente mi atención. ;)
ResponderEliminarHolaa, me gusta mucho este género y me parecen novelas muy interesantes así que esta sin duda me la apunto para leerla. Un besazo❤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarAunque el tema parece interesante no me llama mucho el leerlo.
Me alegro que lo disfrutaras.
Un beso
Miri 🖤
Hola guapa. Me ha llamado muchísimo la atención el título y la sinopsis, la verdad es que parece de ese tipo de libros que enganchan..., aunque no es el género que suelo leer pero creo que le daría una oportunidad porque tiene buena pinta. Muchas gracias por tu reseña, me ha gustado mucho y ahora mismo lo voy a buscar. Besos.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPues la verdad es que he quedado bastante interesada, más que todo por que es un tema que genera mucho debate, además que es sobre una temática que está en furor actualmente y que cada quién tendrá una opinión diferente sobre las acciones de esta protagonista. Siempre he pensado que la violencia, el odio y demás no se combate con más violencia, ahí estaríamos entrando en un bucle eterno sin fin que solo tiene como resultado desolación, tristeza, amargura y más rencor.
Gracias por darnos tu opinión.
ßƐS❤S ♥
¡Hoola! Hace un tiempo que deje de leer libros que involucraran mi profesión porque por más que me gustarán lo pasaba fatal intentando no poner ojo en los detalles mal documentados que ojos de otro lector no son problema.
ResponderEliminarEl libro en si me llama bastante la atención porque el tema que toca es sensible, pero tampoco justifica los actos por lo que me da curiosidad como el autor lleva la historia. Me alegra que te gustará, gracias por la reseña.
Bss❤
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha llamado muchísimo el título. Y tu reseña hace que me entre mucho hype con este libro. No conocía al autor, o al menos no me suena su nombre. Y el libro es la primera vez que lo veo, pero ya te digo que me la guardo para cuando tenga un poco de tiempo. :)
¡Nos leemos!♥
Mireia | Bitácora Literaria
¡Hola! antes de empezar con tu reseña me pasó lo mismo con el titulo, ya de entrada llama la atención. No soy de leer estos libros pero este me llama la atención, puede que si que me haga con el y lo lea.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola! Me llama muuucho la atencion este libro, no lo conocia pero me alegro de haber podido hacerlo gracias a ti. Me has atrapado por completo la trama y sobretodo el hecho de que me deje pegada a la lectura como bien te ha pasado, eso me encanta jajaja ¡Nos leemos!
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
¡Hola! estoy apuntando muchos thrillers que ya no se por cual empezar, este parece muy bueno y aunque no conozco al autor me da curiosidad por leerlo pronto, que lastima por el final aun asi lo apunto aver que tal,gracias por la recomendacion ♥
ResponderEliminar¡Hola Ali!
ResponderEliminarLa verdad es que yo con los libros que hablan sobre el maltrato a la mujer, como que mi mente los rechaza al instante, no obstante por lo que nos has contado, creo que puedo darle una pequeña oportunidad.
Besos<3
Hola guapa ❤ la verdad es que por la portada y titulo, este libro no me llama lo más mínimo la atención, aunque bueno, tu reseña nos muestra que pese a un que otro error cautiva bastante, pero aun así no me animo a leerlo. Y es que tengo tantos libros que leer y poco tiempo para ello, que estoy de lo más estricta para hacer crecer esa lista de pendientes. Muchas gracias por compartir guapa. Un besito
ResponderEliminar¡Hola! El libro tiene un tema bastante llamativo, en particular siempre he pensado que la venganza no lleva a nada bueno. Gracias por la recomendación, saludos!
ResponderEliminarHola! acabo de venir de leer un libro del estilo (por aquello de la violencia) y la verdad es que no me apetece meterme en otro así, por lo que ahora lo dejo pasar aunque tenga su parte entretenida. Un saludo!
ResponderEliminar¡Hola! La temática de este mío se acerca mucho a mi preferencia a la hora de leer, ya que amo los thrillers y la fantasía. Y además, que el autor sea principiante no es algo que me eche atrás, pues nunca sabes cómo una pluma te va a sorprender con la historia que nos cuenta y a veces es bueno un aire fresco, una nueva pluma. Así que apuntado queda porque además, no he leído ninguno con esta trama. Me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminar¡Un besito, nos leemos! :)
Hola Ali.
ResponderEliminarYo este lo dejo pasar esa portada me hace salir huyendo en sentido contrario, jajaja...
Gracias por la reseña.
Hola! Me apunto el libro sin duda. Que trate temas como la violencia de género me encanta, aunque por otro lado me parece muy arriesgado teniendo en cuenta la situación actual. Me encanta los thrillers y es curiosa la trama de la protagonista matando a maltratadores, así que le daré una oportunidad. Me intriga saber cómo ha plasmado todo este tema tan polémico. Gracias por al recomendación ♥
ResponderEliminarSaludos desde Carpe Librum Seize The Book
¡Hola!
ResponderEliminarCreo que la voy a dejar pasar por el momento, no voy a decir que no me ha llamado la atención la historia pero ahora mismo me quiero centrar en otro tipo de lecturas. Aun así, me apunto el nombre para un futuro. Me alegro de que te haya gustado, gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Besos!😘
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarNo suelo leer este género de novelas y ojalá pueda hacerlo pronto, porque tienen muy buena pinta y este no es menos. La verdad es que tanto el tema como el género de este libro me llaman mucho la atención y espero poder adentrarme más adelante en este género, porque creo que me gustará mucho y acabará por engancharme.
¡Besos y nos leemos!
Marieta ~ Relatos de una náufraga