El lunes tuvimos la entrada del libro El ministerio de la verdad y hoy nos acompaña el autor.
Carlos Augusto Casas es escritor y periodista. Comenzó su carrera en Diario 16 y se especializó en el periodismo de investigación, desarrollando su labor en cadenas de televisión como TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y la Sexta.
Su primera novela Ya no quedan junglas donde regresar (que viene de camino) fue galardonada con los principales premios del género negro.
Y aquí lo tenemos.
Bienvenido Carlos siéntete libre de contestar y añadir todo lo que gustes, y empezamos.
¿Detrás de este impresionante currículo? ¿Quién se
esconde?
Un chico de barrio que soñaba con ser periodista y escritor. Y que aún no tiene muy claro si es alguna de las dos cosas
¿Cómo se lleva el trabajo, la escritura con la
familia? ¿de donde se saca el tiempo?
De donde puedes. Es más una cuestión de voluntad. Si quieres, siempre hay de donde sacar tiempo. Para mí, escribir es una fiesta, y uno siempre encuentra el momento de perderse en una fiesta. Es cierto que no te puedes ceñir a un horario estricto, pero yo me he ido adaptando a las circunstancias. Si tengo que escribir por la mañana, lo hago. Si un día puedo de noche, también. Me he vuelto muy práctico y he perdido manías de escritor.
¿Qué otras aficiones tienes?
Leer, por supuesto. Me sorprende escuchar que hay escritores que no leen. El cine, el boxeo, estar con mi familia y con mis amigos…
Mójate, y recomiéndanos algún autor o libro de tu género
que nos pueda gustar.
“La muerte del pequeño Shug”, de Daniel Woodrell. Una verdadera obra maestra del género negro. Uno de esos libros que te duele que termine.
¿Cómo surgió El ministerio de la verdad?
Surgió de la reflexión sobre qué elementos de 1984, el clásico de Orwell, podrían estar sucediendo o podrían darse en nuestra sociedad. Y como el resultado me sorprendió, decidí escribir el libro. No quería que fuese solo un thriller más, que se centrara en el misterio, en el enigma. Quería que tuviera crítica social, intentar que el lector reflexionara sobre lo que nos está pasando.
Yo no veo nada surrealista en la novela, es más, veo
que casi casi en algunas cosas estamos en la sociedad actual ¿qué has querido
poner de manifiesto con este libro? ¿realidad o ficción?
Todo lo que aparece en el libro está sacado de la
realidad. He querido poner de manifiesto la sociedad tan controladora en la que
nos encontramos. Y en muchos casos, somos nosotros mismos los que
voluntariamente nos ponemos las cadenas. La tecnología nos ha vuelto dóciles,
irreflexivos, eternamente entretenidos y egoístas. Ya no hay pensamiento
crítico y al que se atreve a disentir, se le machaca en las redes sociales. Es
un totalitarismo de lo políticamente correcto. Nuevos dogmas, nueva
inquisición.
¿Qué acogida ha tenido el libro entre el público?
Parece que buena.
¿Qué piensas de las redes sociales? En general.
Me aburren y me espantan a partes iguales. Es
sorprendente la cantidad de odio que acumulamos y vertimos en las redes. Quizás
me esté haciendo viejo pero les veo muchos más inconvenientes que ventajas.
¿Para cuándo la siguiente novela? Cuéntanos tus proyectos actuales.
Pues estoy ya con ella, pero no me gusta adelantar
nada porque se estropea.
Alguna anécdota del libro, de alguna firma, de su “como se escribió”, no sé algo que se te ocurra.
Esta novela la terminé a pesar de los elementos. Parte
del libro lo escribí durante el
confinamiento, con mis hijos y mis tres perros metidos en casa. Luego también
vino la nevada filomena que suspendió las clases… En fin, no se lo deseo a
ningún escritor.
¿Esperabas llegar tan lejos como lo estás haciendo en tu carrera literaria?
No, ni muchos menos. Pero ya que estoy, espero seguir
avanzando.
Tu solapa del libro está llena de buenas notas de autores de prestigio ¿te ha ayudado el ver como les ha ido en sus carreras?
Bueno, uno sueña con conseguir algunas de las cosas
que han logrado los autores que han tenido la generosidad de leer mi libro y
dedicarle una frase. Son escritores a los que admiro y a alguno de ellos lo
considero mi amigo. Hablar con ellos me ha ayudado mucho desde un punto de
vista práctico, de cómo moverme en el mundo editorial. Sin el apoyo de mis
compañeros, mi primera novela “Ya no quedan junglas adonde regresar” no habría
tenido el recorrido que tuvo y que continúa teniendo.
Muchas gracias Carlos, añade todo lo que quieras y se bienvenido al blog tantas veces como quieras para contarnos tus nuevos proyectos.
Suerte con la novela.

¡Hola!
ResponderEliminarTe ha quedado una entrevista muy interesante y además, me ha encantado conocer un poco más al autor. El libro ya está en mi lista después de leer la reseña.
Besitos 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista :).
La verdad es que me han gustado sus respuestas y he conocido más y mejor al autor a través de ellas :). Espero leer su libro en un futuro.
Un beso.
Yo tampoco me puedo creer que haya escritores que no lean, ¡increíble!
ResponderEliminarInteresante entrevista.
Besitos.
Una entrevista muy interesante. Me encanta conocer un poco más al autor ¡Besos mil!
ResponderEliminar¡Hola Ali! Muy interesante estas entradas porque con las entrevistas conocemos autores nuevos y posibles nuevas lecturas. Besitos 🖤
ResponderEliminarNo hay mayor ficción que la que parte de la realidad, y pocas veces superándola aunque no lo parezca.
ResponderEliminarMuy buena entrevista.
Besos 💋💋💋
Hola
ResponderEliminarPues no conocía al autor, la verdad es que me ha encantado tu manera de acercarlo a nosotros, lo has hecho de forma genial, casi como si tomásemos un café con vosotros
Un bes💕
¡Hola!
ResponderEliminarGenial la entrevista, como siempre :D Preguntas muy completitas. No imaginaba que a esta persona, por la foto, le gustase el boxeo jajaja. Le deseo lo mejor y que tenga muchísimo éxito con todos sus trabajos. La novela negra no es lo mío así que no creo que me anime con su historia de Ya no quedan junglas donde regresar
¡Un beso!
¡Hola! No conocía al autor pero la entrevista es muy completa y siempre me gusta saber qué se esconde en la cabeza de los escritores. Espero que siga cosechando éxitos con sus libritos. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola Ali!
ResponderEliminarJusto leí tu reseña hace unos minutos y me llamó mucho la atención y ahora más por como expresa en sus puntos de vista, le deseamos mucho éxito al autor y ojalá yo tenga la oportunidad de leerlo más adelante.
Saludos
Holaa
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista ya sabes que estos posts me parecen muy interesantes porque aunque los libros muchas veces no me llamen la atención conocer a los autores siempre es un plus :)
Un saludo
Inkties
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía al autor pero la verdad es que el título del libro me suena de haberlo visto. Una entrevista muy completa, lo de que le gusta el boxeo me parece curioso porque sería lo último que relacionaría con él jajaja
Besos^^
Hola,
ResponderEliminarGracias por la entrevista, no conocía al autor.
Me quedo anotada, además de su obra, la recomendación literaria que nos menciona.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por traernos esta entrevista, me ha parecido muy interesante. Recuerdo que la novela ya me llamó la atención cuando la reseñaste, y con lo que ha explicado el autor de ella me han dado más ganas de leerla xD.
Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por la entrevista, me encantan este tipo de publicaciones. Normalmente, no solemos coincidir en géneros a la hora de leer, pero con este tipo de posts me creas curiosidad con los autores.
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarGenial entrevista, le deseo lo mejor al autor. Estoy de acuerdo con lo que dice de que para escribir hace falta primero leer mucho.
¡Nos leemos!
Hola Ali!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir esta entrevista y tener la oportunidad de conocer un poco a este autor.
Besotes
Hola,
ResponderEliminarMe encanta leer entrevistas porque hacéis que conozcamos mucho más a las personas detrás de la novela.
Un beso
Hola :) Que buena manera de conocer autores poco conocidos o poco comerciales, así se expanden las ofertas literarias ¡Un saludo!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista. Siempre es genial descubrir a nuevos autores y me ha gustado mucho cómo surgió la idea para el Ministerio de la verdad. La verdad es que creo que puede ser una obra que me enganche, así que le echaré un ojo.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Hola Ali
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista y poder conocer más al autor. Ya sabes que me ha encantado la premisa de la novela y la veo muy realista y original. Sin duda creo que tendrá muchos éxitos.
Besos♥️
Hola
ResponderEliminarGracias por traernos esta entrevista y déjanos conocerlo un poco más. Es cierto que escribir y compaginarlo con la vida de uno tiene que ser difícil porque al final para escribir tienes que quitar tiempo de otras cosas. Y veo que la inspiración viene de mucha cosas, y es cierto que para mi también es algo fundamental que un autor también sea lector.
Nos leemos
Hola
ResponderEliminarMe alegra mucho que tengas entrevistas con autores que genial conocer a la persona que esta detras de una historia. La verdad es que no lo conocia o no se si sea nuevo autor, ya te contaré si llego a leerlo
Saludos :D
¡Hola! Gracias por compartir la entrevista, me ha encantado, parece una persona muy transparente y yo tampoco entiendo a la gente que escribe y no lee nada...Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMuy buena entrevista. Me ha gustado sobre todo que hablara abiertamente de las redes sociales, aunque no comparta del todo su opinión, pero está bien que sea una persona abierta en las entrevistas.
Un saludo :)
¡Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por descubrir a un autor nuevo, uno especialmente comprometido con la opinión social. Siempre es un gusto ver que cada voz es diferente.
Buen trabajo a ambos por la entrevista :)
Un gran abrazo ^^
¡Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por traernos esta entrevista, me encanta este tipo de contenido, lo veo diferente e interesante para conocer nuevos autores y sus motivaciones para escribir. Muchas gracias por compartirlos con nosotros. Un beso!