




Dominado por la ambición y el afán de aventuras, el joven Robison Crusoe abandona su hogar paterno y, tras una serie de peligrosas peripecias e infortunios, logra convertirse en un rico hacendado en Brasil. Pero su talante inquieto y el deseo de hacer un buen negocio le llevan a embarcarse una vez más y, durante la accidentada travesía, Crusoe naufraga en una isla desierta en la que transcurrirá buena parte de su existencia. Para sobrevivir en la isla y dominar una naturaleza hostil, Crusoe avivará el ingenio, desarrollará múltiples destrezas, perseverá en el esfuerzo y evitará caer en el desánimo. De ese modo el héroe consigue vencer la soledad que a menudo le abruma y se convierte en el paradigma del hombre que, mediante el uso de la razón y la inteligencia, es capaz de sobreponerse a las circunstancias más adversas.
Pues estoy sensible últimamente con mis lecturas, porque al ser frescas, animadas y con mensajes de fondo, estoy disfrutando mucho de esta época de lectora, no sé si porque me animo aquí con las carencias personales que ahora si que no son un buen momento, pero al menos, los ratos que leo me evado de todo lo personal y me viene genial..
¿De quien hablamos hoy? Nada más y nada menos que de Robison Crusoe. Si, aún no la había leído, y no, no es el libro original. Es una edición que Vicens Vives hace a través de Cucaña, adaptado por Eduardo Alonso y con unas ilustraciones, que luego más tarde veremos algunas, de Robert Ingpen.
¿Y que os voy a decir yo de este libro? Sabéis que la edición de Cucaña todos los libros que he leído hasta ahora me encantan, y que me encantaría seguir leyéndolos, porque creo que en mi época no leía lo que debía de leer, y ahora es buena época para leer cualquier cosa que sea amena, entretenida y mucho mejor si es didáctica.
No sabía nada de la historia, salvo que había un naufrago ni siquiera sabía si vivía o moría, vaya diréis, pues si, normalmente como tengo memoria de pez, las sinopsis no suelo leerlas cuando voy a leer un libro, lo hago ya una vez leído, y duda resuelta.
Robison Crusoe es un joven que movido por la codicia no quiere estudiar leyes como su padre le propone y decide escaparse de casa para cumplir su sueño que es viajar. Algunos viajes, le irán bien, en otros caerá en manos de piratas turcos y le harán prisionero, pero finalmente se afinca en Brasil donde se dedica al comercio del tabaco y la caña de azúcar. Pero la avaricia puede con él y quiere enrolarse en una expedición ilegal de esclavos a Guinea, donde el barco se hundirá e irá a parar a una isla desierta ¿desierta o no tan desierta?
¿Cómo se las apañará para vivir allí? ¿habrá señales de vida humana? ¿se encontrará con canivales? Y lo más importante ¿aprenderá la lección? Y más importante aún si cabe ¿sobrevivirá en la isla?
Como veis, la novela no tiene desperdicio, es cortita, muy bien adaptada, con una narrativa informal, pero a la vez con una jerga muy de la época y sobre todo marinera. La cual la iremos aprendiendo gracias a los pies de página que el autor va poniendo, y yo, he aprendido vocabulario y frases hechas dichas en otra época. Porque no olvidemos que Robison Crusoe se escribió por primera vez sobre 1719.
Junto a la novela preciosas ilustraciones, de las que os mostraré unas poquitas, para veáis lo ameno que se puede llegar a hacer el libro.
Estructurado en 14 capítulos, siendo el último el epílogo del libro, y narrado en primera persona, cosa que me encanta porque conoceremos de primera mano las impresiones y vivencias, así como los momentos de angustia de Robin.
Y finalmente las actividades a las que Vicens Vives nos tiene acostumbrados al final, que son actividades de comprensión, comentario y creación.
Como sabéis me gustan hacerlas, y esta vez me he quedado con una que dice que si Robison estuviera vivo que siete preguntas le realizaría. Uff vaya compromiso ¿eh? Porque yo le haría tantas ¿se os ocurre alguna?

¡Hola rubia! lo leí por primera vez en una edición ilustrada que tenían mis padres en casa, una colección sobre grandes clásicos como Ivánhoe, Daniel Strogoff, Pollyanna, y entre ellos este, guardo muy buenos recuerdos, no lo he vuelto a leer desde entonces pero me gustó tanto...😍😘
ResponderEliminarHola!!! Empecé este libro con 13 o 14 años, pero recuerdo que lo dejé a mitad porque me resultaba muy repetitivo. Puede que ahora, 15 años después, me guste más, la verdad es que no me acuerdo de nada, pero solo por eso que cuentas de que el protagonista deja la escuela de leyes y se dedica a viajar en contra de la voluntad de su padre merece la pena que lo lea, porque me pasó exactamente lo mismo jajaja
ResponderEliminarNo soy muy fan de historias sobre Crusoe ;) Me gustó tu post como siempre <3
ResponderEliminar¿Cuantas historias tiene? A ver si es que me he perdido algo...
EliminarLeí algunos libros adaptados en mis clases de inglés y también Defeo esricbió esta serie y pienso que no es algo para mí.. ;)
Eliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe gustaría leer este libro algún día, porque es un clásico y una historia que me atrae bastante. Además, intenté leerlo hace muchos años y nunca lo terminé (era demasiado joven, jeje), pero me gustaría darle una segunda oportunidad, porque creo que ahora lo sabría apreciar más.
Besos!
Holaaa
ResponderEliminarLo leí hace tiempo, y me gustó mucho
La verdad es que me sorprendió porque no estaba segura de que me fuera a gustar, pero lo hice
Un besazo grande!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama así que lo descarto. Gracias por la reseña, bonita.
¡Besos!
Hola!
ResponderEliminarLo leí en mi época del instituto y me gustó mucho, no me importaría volver a leerlo.
Besitos :)
Este fue de los primeros que leí ya adolescente y luego lo releí más adulta, además de ver como quinientas versiones de películas jajajajaja (la exagerada) para mi, sigue resultando impactante jajajajaja
ResponderEliminarUn bes💕
¡Hola! Este libro lo tengo en casa (creooooooo) pero todavía no me he animado xD. La verdad que le tengo muchas ganas pero de momento tengo otras lecturas pendientes. Recuerdo que leí un poco cuando era peque pero creo recordar que no lo terminé. Qué bien que te haya gustado :).
ResponderEliminarUn beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
Hola!
ResponderEliminarLo leí hace tiempo y tengo muy buenos recuerdos
me gustan las ediciones de esta editorial
Un abrazo ♥
Hola guapa, mira que intento de vez en cuando meter clásicos entre mis lecturas y tengo bastantes con el check hecho pero este no es uno de ellos y es una historia que debería leer, se de que va pero me gustan las novelas de aventuras juveniles, a ver si puedo leerlo en breve!
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarUhhh! hace tiempo que leí este libro, no veas como ha llovido desde entonces, pero todavía recuerdo que fue una lectura entretenida, no me importaría darle una oportunidad a este pues me gusta bastante los libros que saca esta editorial.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
¡Hola!
ResponderEliminarQuiero contarte que yo tampoco jamás lo he leído para la verdad es que si me dan ganas de leerlo, y más con esta reseña que nos traes, creo que al final este tipo de lecturas pueden ser las más bonitas por el aprendizaje que nos dejan, no sé yo las disfruto mucho, este también es un sí o sí a mis próximas lecturas.
¡Hola! Leí el libro completo y no me gustó tanto, pero le reconozco que sea un clásico. Me gusta el hecho de que esta edición tenga notas, creo que la mía no era muy buena. No sé si leería la continuación porque podría haber terminado tranquilamente. No siento la necesidad de hacerlo, digamos. Besos.
ResponderEliminarDebo reconocer que es un clásico que tengo pendiente, sin duda debe ser una lectura entretenida pues el personaje de Robinson Crusoe debe de enfrentarse no solo a la soledad sino a la naturaleza agreste del lugar, una historia que nos enseña muchas lecciones pero sobre todo nos muestra la tenacidad del personaje para reponerse de una situación muy complicada.
ResponderEliminarpues la verdad es que no soy amante de este tipo de libros por lo que esta vez aunque la reseña me guste más que el libro lo voy a dejar para otros, me parece muy interesante lo que nos presentas pero no creo que me acabe de enganchar leerlo
ResponderEliminarUn libro muy instructivo. Me encanta que la editoriales apuesten por libro así. Besos
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarHace unos años, estando en el instituto, me hicieron leer este libro. Aunque no me disgustó, tampoco lo disfruté tanto como se merecía (creo que todavía era pequeña para apreciar la belleza de este libro). Así que lo tengo pendiente desde hace un tiempo y tu reseña me ha hecho que me entren ganas de volverlo a leer.
Un beso!!!
Hola guapa
ResponderEliminarRobinsoe Crusoe es una novela que tengo pendiente desde hace mucho pero no me he puesto nunca con ella porque pensaba que era larga, así que saber que es cortita me dan ganas de leerla ya mismo
Me gusta que el autor añadiera anotaciones para conocer la jerga marinera de la época, y también que venga acompañada la lectura con ilustraciones
Un besazo
Hola Aliii
ResponderEliminarSiempre lo he querido leer, a ver si me animo :D
Las ediciones de Vicens Vives me encantan <3
Un besito♥
¡Hola!
ResponderEliminarPues no conocia el libro pero creo que no sería algo que me pudiese atrapar. Así que lo dejaré pasar.
Igualmente, mil gracias por la reseña.
Un besote♥
¡Hola!
ResponderEliminarPues yo tampoco he leído libro, pero gustaría hacerlo.
Da igual no te lo leíste en su momento, mientras los disfrute puedes leer con 10, 20 o 60 años. Lo importante es lo que te transmite.
Besos ^^
Hola guapa! Este libro lo leí hace años y me gusto mucho, sin duda Robison crusoe es todo un clásico, al menos para mi y ahora leyendo tu post me han entrado ganas de volverlo a leer y refrescar la memoria. Gran reseña. Un beso
ResponderEliminarHola Ali!! Es un título que me encantó cuando lo leí hace poco, así que comparto muchas de tus opiniones. ¡Gran reseña! Besos!!
ResponderEliminarHola Ali
ResponderEliminarNo tendría una pregunta tendría muchas y me recuerdas una época preciosa pasada que ojalá se vuelva a disfrutar ahora. Como siempre un placer leerte y mucha fuerza y felicidad 💋
Cazafantasía ❤️
Hola!
ResponderEliminarYo tampoco conocía la historia de Crusoe hasta que he leído tu reseña.
Espero poder leerlo algún día^^
Besos!!
Siempre hay un momento en la vida en el que apetecen lecturas distintas a lo habitual, y para eso está la literatura, para evadirse. ESpero que lo personal, que es lo más importante, mejore.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo leí hace mucho y me encanta. Me hace imaginarme a mi misma en esas situaciones. Pero nunca sabemos realmente cómo reaccionaremos cada uno. ¡Buena resseña!
Besooooos desde A través de un libro
P.D.: En la cita del libro tienes algunos fallitos, aviso para que puedas corregirlos :)
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro será todo un clásico pero yo tampoco lo he leído. De hecho, al empezar la reseña pensaba que Robinson Crusoe era el hombre que en una película llamaba a una pelota "Wilson", pero no, eso pasa en la película "Naúfrago" jajaja.
Creo que en este tipo de libros te da por pensar qué es lo que harías tú si estuvieras en una situación parecida, y eso es lo que más me gusta. Yo creo que no duraría ni una semana.
¡Besos!♥
¡Hola, Ali! No he leído el libro pero he visto por ahí alguna adaptación y no es de las historias que me suelen gustar pero quién sabe, a lo mejor dentro de unos años cambio de opinión y gustos ;)
ResponderEliminar¡Besos desde Tiempo Libro!
Para mi este libro es un clásioco que todas debemos leer. La lectura es muy amena y la historia es interesante... aunque no lo creas yo tengo muchos libros pero no se a ciencia cierta si éste lo tengo. tendre que revisar y cuando pongan clasicos en oferta o los vea en mercados de segunda mano, lo compraré. BSS
ResponderEliminarHola^^ no lo conocía y aunque no es mi tipo de libros me lo apunto siempre está bien innovar y salir de la zona de confort!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues es un libro que no he leído, si que he visto adaptaciones cinematográficas pero es que no me llama mucho la atención las películas, y aunque sea injusto el libro tampoco me llama la atención.
Nos leemos
Buenas!!! Pues a mí me encanta leer clásicos. Conocía la historia de Robison Crusoe, pero nunca la he leído. Además, hay adaptaciones cinematográficas, así que segurísimo que tarde o temprano cae. Besitosss
ResponderEliminarHola Ali!
ResponderEliminarCuánta razón tienes! En una época yo tampoco leía lo que debía leer. Lo cierto es que acercarse a ciertos clásicos conocidos desde siempre pero con más edad, creo que es un plus en su disfrute. Y si encima le acompaña una bonita edición... Yo tengo muchas ganas de ponerme con Julio Verne, mis padres tienen una colección de sus obras y se que voy a disfrutarlas mucho más ahora que cuando creía que era importante leerlas por pertenecer a Verne.
Un besín ♥
¡Hola Ali!
ResponderEliminarNunca me ha llamado la atención este libro, y no será porque me lo nombraran pero no ha captado mi atención en ningún instante. Me alegro que te gustará pero yo lo dejo pasar, ¡mil gracias por la reseña!
¡Besos!
🖤
Hola!!! Hace bastantes años que leí el libro aunque en otra edición y me has recordado aquella época. Ha pasado tanto tiempo que no recuerdo mucho de él, así que a leer tu reseña me han entrado ganas de releerlo. Gracias por tu reseña. Un saludo 💕
ResponderEliminarHola Ali! La verdad que Vicens Vives es una editorial muy educativa y eso está genial para sacarle partido a ciertos libros y empezar con ciertas lecturas. La verdad que nunca he leído sobre Robinson Crusoe, pero después de haber leído tu reseña puede que le de una oportunidad. Gracias por la recomendación. ;)
ResponderEliminar¡Hola, Ali ❄!
ResponderEliminarNo he leído este libro pero me gustaría hacerlo, ya que creo que será una historia que me resultará muy interesante.
Además, adoro las ediciones que crean Vicens Vives, así que un motivo más para hacerme con él cuánto antes.
Un beso enorme ❤
¡Hola! Me encantan los libros de esta editorial, me parecen increibles y muy bien editados, no solo por la manera que hacen las adaptaciones sino tambien las ilustraciones y ejercicios finales, como bien dices. Por supuesto, me lo dejo apuntado :3 ¡Nos leemos! ♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola!
ResponderEliminarNo recuerdo muy bien si había escuchado sobre esta historia [lo más seguro es que no], mala mía porque se trata de un clásico que se ve interesante por todas esas aventuras que tiene el personaje y me parece atractivo tanto movimiento porque eso permite saber un poquito de cada lugar y aprender cositas de todo lo que vive este personaje.
Gracias por darnos tu opinión.
веs🌟s ♥
¡Hola Ali!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo nunca he leído esta historia, pero si decidiese leerla sería con una de estas adaptaciones, que mi mente no está para mucha complejidad jajaja Con todo y eso, ya te leí por redes diciendo que habías aprendido mucho vocabulario marinero jiji Eso de que tenga aclaraciones a pie de página es un gran punto a favor, así que no descarto leer esta novela en esta edición próximamente :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Hola! A pesar de que siempre trato de intercalar algún clásico entre mis lecturas, este la verdad, es que nunca me ha llamado la atención y no creo llegarlo a leer alguna vez. Un besito!
ResponderEliminarHola! Leí este libro hace mucho tiempo, la verdad que me apetece leer algún clásico así que no descarto hacerlo antes de terminar el año :)
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Judith♥
Jo, pues la verdad es que no he leído Robison Crusoe :o Aunque lleva muchos años en mi lista de libros indispensables que leer algún día jeje. Por cierto, qué interesante lo de las 7 preguntas... yo le preguntaría cual fue su mayor debilidad, descubierta durante la historia, y la mayor fortaleza que desarrolló o que desconocía que poseía :D
ResponderEliminar¡Hola! Me encantan los libros con trasfondos bonitos y didácticos. No conocía esta historia, pero pinta muy bien y me encantaría poder empaparme de los mensajes que me pueda transmitir.
ResponderEliminarUn besito :*
Excelente reseña, esta entre los libros que quiero leer, y con esta publicación tengo más ganas de hacerlo, me parece muy interesante y divertido, muchas gracias, un beso
ResponderEliminarHola, quiza tenga que variar mis lecturas y ver mas alla este tipo de libros, me lo apunto para no sentirme tan mal al ver que muchos ya lo leyeron y yo aun no que pena, espero pronto leermelo, saludos ♥
ResponderEliminarEste es el típico libro que has tenido delante montones de veces y que nunca has leído jeje, de hecho mis padres tenían un ejemplar en casa en la librería, y nunca me dió por leerlo, cosa que otros si. No es un tema que me atraiga a la hora de leer, pero reconozco que es un clásico
ResponderEliminarHola Ali!
ResponderEliminarAy que cosica me da cuando dices que necesitas desconectar, mucho ánimos a ambos!.
Pues yo tampoco he leído este libro nunca, pero me gustaría leer el original, vamos si es que hay uno más largo.
¿He sido la única que ha estado buscando las ilustraciones? como a veces tus entradas algunas veces me fallan y tras mandar mensajes en plan pues esto se ve pequeño, o lo otro no sé que, después de enviar es cuando se ve bien.
Pues creo, si no recuerdo mal, que lo metí en la jarrita de clásicos que quería leer pero como al final no he sacado ninguno en todo el 2018 porque he estado centrada en varias cosas como King y como terminar sagas.
Me alegra que te animes un poco.
Besis.
Hola guapísima
ResponderEliminarClásico donde los haya, pero el menda no lo ha leído jajaja. Estas versiones ilustradas están teniendo mucho éxito y hacen más amenos a los niños conocer nuestra literatura universal.
Creo que no lo leeré, pero me sorprende mucho que traigas este aire de antaño al blog
Un abrazote
Me encanta Robison Crusoe de Daniel Defoe, creo que es una lectura obligatoria para todo el mundo como pueden ser las novelas de Cervantes o Shakespeare ya que me parece indispensable conocer obras de la literatura universal y que realmente nuncan pasan de moda. Felicidades por la entrada, besazos.
ResponderEliminarWooowww siii Robinson Crusoe, como olvidarla!!! la verdad es que todos en algún momento de nuestra vida hemos de leerlo, me encanto tu reseña, gracias!! la comparto jejeje voy a leerla porque solo he visto la película jejeje un besote Ali =)
ResponderEliminarUno de mis eternos pendientes, es un libro que llevo queriendo leer desde hace mucho. Me alegra ver el buen sabor de boca que te dejó.
ResponderEliminarUn beso ;)