Cuando empecé con el blog, nunca pensé que esto llegaría hasta donde hemos llegado.
Como es una cosa que me apasiona, el conocer quien hay detrás de una novela. Intento hacerlo desde el cariño y lo mejor que se. Así que señores periodistas pido perdón desde aquí.
Mi primera novela reseñada para el blog fue la primera que vi publicada ese día que salía calentita del horno en amazon.
Germán ese día entraste en mi vida.
La novela no hace falta que lo diga que me impactó y me gustó mucho, ya la tenéis reseñada aquí.
Lo primero que pensé es yo necesito conocer a este autor, y va Alicia ignorante de ella, a buscarlo por las redes sociales, si que conversamos un momento, pero me dice en un momento dado, Alicia ¿te importa si hablamos cuando salga del instituto?
Glups, tierra tragame. Me imagino, a mi sobrino, que siempre lo veré como el mocoso de la familia, con apenas dos años menor que él escribiendo lo que había escrito él y casi me da algo, porque la novela tiene escenas realmente brutales y psicológicamente no para tu cabeza.
Así que esa fue mi anécdota con Germán, que luego claro hablas con él y la madurez entre países es más que obvia.
Pero vamos a lo que veníamos.
A conocer a Germán Novas. Ahora es cuando le pido perdón por robarle la foto, ya se que no hubieras elegido esa, pero... La he elegido yo por ti, créeme sales genial.
Bienvenido, ahora si, Germán.
Antes de entrar de lleno en tu obra, cuéntanos algo sobre ti Germán
Primero
que nada, Alicia, quiero agradecerte por esta instancia y por la amistad
forjada con el paso de los meses.
Qué
podría contaros… tengo 18 años, vivo en la ciudad de Coronel, en Chile. Me
encanta aprender nuevas cosas cada día. Además de escribir me dedico
fuertemente a la música, de hecho estoy ahora mismo componiendo unos sencillos
para un disco independiente. Flautista retirado de una orquesta universitaria
donde era el más pequeño del grupo, actualmente me dedico al piano y al estudio teórico. Como dato curioso, me gusta practicar la cartomagia para de romper el
hielo en quedadas con amigos y familia, jajaja.
Cuando
yo te conocí como aquí diríamos eras un niño. Pero ya llevabas un pedazo de
NOVELA y lo digo con las letras bien grandes a tus espaldas, pero, ¿cómo fueron
tus primeros bocetos de escritor? Porque yo te imagino ya de pequeño y un lápiz
en la mano.
¡Claro!
A mis 11 años comencé escribiendo poesía y cuentos cortos, nada serio claro, en
ese entonces me limitaba a escribir como pasatiempos, para cumplir con tareas
de la escuela y cosas así. Cuando iba en último año de primaria, mi profesora
de lenguaje vio que muchos de los chicos de esa generación escribían y se animó
a hacer un concurso literario. Para mi sorpresa, lo gané con un cuento romántico
llamado Zafiro. Desde ese momento no
quise parar y la verdad es que mi familia siempre me ha apoyado
incondicionalmente y me anima a seguir componiendo música y escribir libros.
¿En
qué pensabas cuando escribías?
En
un punto te diré que llegué a sentir miedo. Soy de esos tipos que se sumerge
mucho en cada uno de los personajes de sus libros, y la verdad me pasó mucho
con este último La coartada imperfecta
ya que como sabrás hay dos personalidades bastante marcadas que son la del
asesino y de Arthur. Es inevitable, creo. Todos hemos perdido un ser querido en
algún punto. En lo personal me inspiré en lo que sentí al enterarme que mi
abuelo había fallecido para encarnar los sentimientos de Arthur.
Como curiosidad te cuento que el penúltimo
capítulo lo escribí casi dormido en mi habitación, a las 5 de la mañana. Al
despertar me puse a releer lo que había creado y me asusté, exclamando ¿yo
escribí esto? Comencé a sentirme paranoico en un punto y sentía que mientras
escribía alguien me miraba desde la puerta.
¿Tenías
claro que te querías dedicar a escribir?
Hasta
hace un par de meses, veía imposible el hecho de ahora mismo estar haciendo una
entrevista para tu blog, de hecho, jajaja. Siempre sentí esa necesidad de
escribir las historias que se me ocurrían, pero no me lo había tomado en serio
hasta ahora.
¿Qué
ha significado para ti el publicar la novela “La coartada imperfecta”?
Es
de esas sensaciones impagables, ¿sabes? Cuando alguien me para en la calle o en
el autobús y me dice “yo te vi en la tv hablando de tu libro” o alguien me
añade a una red social para elogiar mi novela, es algo que provoca un ardor
riquísimo en el pecho. Un profesor de música me decía que el artista vive de
elogios y aplausos y ahora lo vivo en carne propia.
Número
1 en México ¿Pensabas que tu novela iba a llegar hasta nuestro país? ¿Italia? Y
corrígeme hasta ¿dónde más?
En
primer lugar, jamás me imaginé que llegara a ser reconocida fuera de mi círculo
familiar y de amistades. Llegar al top 1 de México fue un hito personal que
hasta el día de hoy me provoca una sonrisa nerviosa. Cuando contactaste conmigo
por Facebook por mi novela te juro que no me cabía la sonrisa en el rostro,
estaba anonadado.
Actualmente
estoy trabajando en la traducción de la novela al inglés y al italiano, pero
espero con el paso del tiempo, poder traducirla a un par de idiomas más.
Hace
poquito pudimos verte entrevistado en tu país por las redes sociales, y en la
entrevista se decía que el libro se iba a implantar como de obligada lectura en
los colegios ¿es así? Si es así permiteme que te diga, que aquí en España, la
crueldad de los asesinatos de tu libro, sería inviable que la leyeran niños
menores de 18 años. Cuéntanos.
Gracias
a Dios, mi novela logró escalar a algunos colegios de mi país, en donde, de
hecho un colegio al extremo sur ya hizo el control de lectura y terminó con una
entrevista vía Skype. Con decirte que mi hermana de 9 años se está leyendo esta
novela y le va encantando, jajaja.
Aquí
en Chile, a decir verdad los chicos ya están un tanto acostumbrados a ese tipo
de sensaciones, hay una madurez forzada por parte de nuestra realidad
violentada por el tráfico, corrupción y delincuencia, aunque siendo francos, vivimos
en un paraíso haciendo una comparación dura con otros países como México o
Venezuela.
¿Hasta
dónde te gustaría llegar?
Me
gustaría que mi país reconociera a los talentos jóvenes, porque como yo hay
cientos esperando una oportunidad. Quizá, una ambición personal sería llegar en
algún punto a ser un superventas como un Stephen King, pero del thriller
psicopolicial.
Ahora
vamos a hacer un cuestionario rápido sin pensar:
Color-
rojo
Tú
comida favorita – Spaghetti con salsa bechamel.
No
sales de casa sin – una libreta y un lápiz.
País
que te gustaría visitar – España, Canadá
e Italia.
Deporte
– Tenis de mesa
¿Escribir
o leer? Que fuerte… escribir.
¿Cine
o teatro? Cine.
Escritores-
Stephen King, Marcos Nieto Pallarés, Carlos Ruiz Zafón, Gabriel García Márquez,
Antonio Lagares, Agatha Christie, Poe, Maupassant, Dinessen y Julio
Cortázar.
Novela-
Rayuela – Julio Cortázar.
Película
– El número 23.
Grupo
de música- Queen.
Día
de la semana- sábado.
Vale
no te acoso más.
Mira
lo que dice alguien sobre ti:
“No creo que merezca estar entre tal elenco de escritores, aun así, no
negaré sentirme halagado. Sé de tu buen hacer y estoy seguro de que, con tesón
y constancia, lograrás alcanzar tus sueños. Un placer compartir contigo, Germán
Novas, porque además de buen escritor, te considero buena persona. Un cálido
abrazo desde España de tu compañero y amigo, Marcos Nieto Pallarés”.
¿Haz
un balance de lo que ha significado este año 2016 para ti?
Un
año de fuertes emociones. La publicación de este libro, entrevistas, la prueba
de admisión para la universidad, quedar en la carrera que quería, traducciones,
elogios, abrazos, saludos, amigos, una novia guapa… ¿qué más podría pedirle al
2016?
Germán
aprovecha y dinos cualquier cosa que no te hayamos preguntado, que seguro que
son muchas y di lo que quieras decir a todos aquellos que te están leyendo
Ya
se va acabando esta entrevista y nada más me gustaría pedirles que si les
interesa el trabajo que estoy haciendo se suscriban a mis redes sociales.
Este
2017 estamos llenos de proyectos, entre ellos, una tanda de lanzamientos de
este libro en algunos puntos del país, la posible grabación de la película en
Costa Rica, el lanzamiento de la precuela de la tetralogía y una que otra
cosilla que para descubrir tendrán que estar al pendiente de mi página en
Facebook.
Gracias
Germán, sabes que te aprecio un montón, que te guardo en un rinconcito ahí de
la patatita, y que, para mi blog, siempre has sido y serás el primero (reseñado :)). Te deseo
muchos éxitos personales y profesionales, y te espero de vuelta con tu
siguiente novela ¿prometido?
Muchísimas
gracias por esta entrevista, Alicia. También te aprecio un montón y gracias por
darme este puesto honorífico en tu blog. Éxitos para ti en este nuevo año y
pronto nos veremos con la próxima novela... te lo prometo, pero recuerda
siempre, nada de lo que pienses sucederá.
¡Hola Ali!
ResponderEliminarMadre mía, la entrevista es una pasada, pero lo es aún más conocer al autor un poco más, ya que yo no sabía quién era y eso de descubrir autores... Me encanta!!! El libro tiene una pinta increíble, así que a ver si acabo con mis libros pendientes y me lo leo.
Un beso enorme :) ♥
Para mi Germán, es todo un descubrimiento. Un chico tan joven triunfando con un novelón, la verdad, a mi me gustó muchísimo. Y ya ha saltado el charco, o sea que promete. Y el libro es cortijo, cuando lo lees te quedas como diciendo ¿perdona? Gracias por pasar guapa B7s
ResponderEliminarBuena entrevistaa, siempre me encanta saber quien hay detrás de las novelas
ResponderEliminarBesoos
¿Si verdad? A mi también aunque no sepa ni hacer entrevistas jajaja, pero me encanta conocer a quien hay detrás de los libros que leo. B7s
Eliminar¡Hola, guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que siempre es genial conocer al autor detrás de las novelas porque hay veces que nos ayuda a entender mejor aún sus obras y cómo y por qué las escribieron así. Lo que más me sorprende es la edad de este chico ¡es super joven! Desde luego que aún le queda un gran camino por recorrer como autor y seguro que sigue sorprendiendo.
¡Un beso enorme!
Es muy joven y porque se espero a tener la mayoría de edad para publicar, y si lees la novela, aquí yo creo que no tenemos la madurez para que a los 18 años tengamos la mente tan retorcida. jajaja, lo siento Germán. B7s guapa
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe gustan este tipo de entrevistas porque te animan a pensar que todo es posible y sobre todo que el esfuerzo tiene su recompensa, que las personas con talento son las que más triunfan y cómo no, cuando te gusta lo que haces, lo haces realmente bien. ¡Enhorabuena por tantos éxitos y que sean muchos más!
Besos ^^
Es cierto, los que penséis en escribir, mira Germán es un ejemplo, saco la novela como quien no quiere la cosa, y con 18 años mirar donde estoy. Es un ejemplo a seguir de constancia la verdad. Además es muy majo, si lo seguís por las redes sociales.
Eliminar¡Hooola! No conocía al autor pero ha sido todo un descubrimiento. Me ha gustado muchísimo la entrevista y es de gran motivación ver a autores tan jóvenes. Lo que más me ha gustado es el cuestionario rápido, es muy divertido. ¡Una gran entrevista y gracias por descubrirnos a estos autores!
ResponderEliminar¡Un beso guapísima! ♥
Hay que empezar a conocer a toda esta gente, que hay gente muy buena y alguien tiene que empezar a darles oportunidades. Al final se harán famosos y podremos decir yo hablé contigo una vez jajaja
EliminarAna sigo sin poder comentar tu blog porque yo no tengo google+, sino cuenta blogger,y tienes configurado los comentarios sólo para usuarios google+, lo digo por si no me ves por tu blog guapa. B7s
¡Hola! Que buena entrevista y que increíble que una persona tan joven sean responsable de lo que parece ser una gran novela, me alegra mucho tu conversaras con este personaje para conocer un poco más de él y que te disfrutaras mucho el libro ¡Saludos!
ResponderEliminarIntento siempre saber un poco más de quien hay detrás de cada novela, es una cosa que me fascina, sobre todo cuando la novela es buena. B7s
EliminarUna entrevista muy completa. Yo prefiero leer jajajajajajaja pero se lo perdono porque le gusta Queen y ya con eso me tiene de nuevo ganada.
ResponderEliminarUn saludo, bicha.
cdc
Si se lo vamos a perdonar, pero me he dado cuenta que hay muchos autores que prefieren escribir a leer... Raro, pero si... Seguiremos cotilleando a ver que nos dicen. B7s
EliminarDefinitivamente es un escritor muy joven. Impresionante que llegara a ubicarse en el puesto número uno en mi país. Me gustaría que me pudieran decir en dónde obtuvieron dicha información y en qué año fue, realmente me produce gran curiosidad saberlo.
ResponderEliminarSaludos.
Es actual. Es número 1 de ventas en su género en Amazon, salvo que los números hayan bailado que sabes que Amazon baila de un día para otro. Además la entrevista creo que fue a finales de diciembre en la televisión chilena y allí también lo confirman. Germán si no me equivoco saco su novela en agosto de 2016.
EliminarMe parto de la risa con lo del instituto jajajajajajaja La verdad es que me ha parecido de lo más simpático el autor y sin duda estaría encantada de que aquí en España apostaran por él porque promete mucho ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 😊😊💞!
Si hija, me dejó de piedra, porque yo pensaba en mi sobrino. Y como es un libro sanguinario, crímenes violentos y retorcidos, y me suelta, ¿cuando salga del instituto? la tierra se me hacía pequeña jajajaja Fue gracioso. Llegará lejos, porque escribe muy bien. Gracias guapa por pasar. B7s
Eliminar¡Hola Ali!
ResponderEliminarNo he tenido el placer de leer a este autor, la verdad es que ni lo conocía hasta ahora así que ahora me pasaré a cotillear la reseña de su libro jeje
Ha sido una gran entrevista con preguntas muy interesantes, y el ha sido un encanto jeje
Me he reído un montón con tu anécdota jajaja gracias por compartir :)
Un beso enorme <3
Gracias Elena, la verdad es que Germán es un encanto de niño, es muy fácil hablar con él. Y la verdad es que como él dice, se ha forjado ya una amistad. Él empezando con su libro y yo con mi blog. B7s
EliminarPrimero que nada, muchas felicidades Ali porque el blog te ha permitido conocer a tantas personas detrás de grandes historias. No supe de cuando el libro fue número uno en mi país pero me ha sido suficiente para llamarme la atención y ¡WOW! ¿18 años, en serio, Germán? talento joven que ya quiero leer.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo le conocía ni a él ni a su novela pero me ha despertado un sentimiento muy cálido con la entrevista. La verdad es que se le nota que es muy majete y por lo que dices tú parece que su novela es bastante buena. Espero que tenga mucha suerte llegando un poquito más lejos :D
¡Besitos sonámbulos! ★🌙
Hola! Que buena entrevista🙌🏻 No conocía su novela, pero he leído la reseña que has hecho y wow, quiero leerla ya 😍 De seguro pronto la conseguiré
ResponderEliminarSaludos!
Yan tu lo tienes cerquita, le pedimos que te lo mande firmado????
Eliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista :D Me gusta que gente tan joven se dedique a este tipo de cosas y no a hacer el valdraga. La entrevista ha sido una pasada! Muchas gracias por haber posible que conozcamos más a las personas que se esconden detrás de cada historia ^.^
Besitos <3
Holaaaa!
ResponderEliminarQue guai la entrevusta, me gustamo mucho como trabajas y el autor me ha llamado la atención. Parece buena persona.Puede que me anime con algún libro suyo jeje
Besitos.
Nos leemos!
Hola!! Me gustó mucho la entrevista! Gracias por pasarte por mi Blog y felicitarme por los 100 seguidores! Significa mucho para mi! Ya te sigo y casi llegas a los 500 felicitaciones!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña y tu felicitaciones!
Nos leemos!
Galo
Pues de los 100 a los 500 ha pasado nada, y los quiero tanto desde el 1 hasta el 483 creo que están ahora, así que mucho ánimo con el blog.
EliminarGracias por pasarte. B7s
¡Hola, Ali!
ResponderEliminarNo lo conocía y parece majete :) Tiene que ser genial entrevistar a quienes se esconden detrás de las páginas que has leído.
Abrazo
La verdad que es lo que más me cuesta del blog, porque yo no he hecho esto nunca, pero si, también tengo que reconocer que es la parte más satisfecha de la que me encuentro, no por como lo hago, porque se que lo hago de pena, sino por la ilusión que le pongo y lo que yo creo que saco de cada uno. Lo que quiero transmitir de cada uno de ellos, que no se si lo consigo o no, pero creo que con Germán, todos me decís que parece majete, es muy majo y muy buena gente. Eso es lo que quiero que se vea, de donde empiezan y como son. Gracias por pasar María. B7s
EliminarHola, hola...
ResponderEliminarVaya, que oportunidad y suerte la tuya. Sin duda para cualquier blogger de literatura sueña con esta oportunidad que tienes.
Muy interesante entrevista!
Saludos
La verdad es que yo intentar lo intento, si cuela, cuela, si no, pues no. Pero vamos, que Germán es un chico estupendo y se ha portado siempre muy bien conmigo. Además que soy curiosa, me gusta saber cuando quisieron empezar a escribir, y esas cosas. No sé, se hacen más cercanos a nosotros. Gracias, B7s
EliminarEstupenda entrevista. No conocía este autor, pero ha sido un gustazo leerle a él y a ti, y ver el talento en alguien tannn joven. Seguro que llegará muy lejos.
ResponderEliminarGracias!!
Gracias guapa, eso espero que llegue muy lejos porque se lo merece. B7s
Eliminar¡Muchísimas gracias por la entrevista! Siempre es genial poder conocer más a los escritores y su novelas. Veo que te quedaste muy impresionada con su lectura y es una maravilla que hayas podido tener la oportunidad de hablar con él.
ResponderEliminarUn beso ^^
Si, me gusta, soy curiosa de naturaleza, y como eramos novatos que digo yo, ahí me tiré al pozo jajaja Y ha sido un placer conocerle, porque es una magnífica persona. Y llegará lejos. B7s
Eliminar¡Guau! Me ha encantado.
ResponderEliminarNo solamente por la juventud de Germán y todo lo que ha conseguido con esta novela, sino por la franqueza y la humildad con la que parece responder a las preguntas que le has planteado. ¡Qué bien que hayas podido hablar con aquel cuya obra significa tanto para ti!
Me he quedado petrificada al leer que están recomendando su libro para colegios. Aunque, por otro lado, como él dice allí el tema de los crímenes y otros asuntos turbios están a la orden del día... Quizás esa es la parte más triste.
Espero que le vaya muy bien. Mira por dónde, empezó pensando que su obra no iría más allá que el círculo íntimo y ahí le tienes.
Un besito, guapa.
Si, no iba ir más allá que a México, España, Italia, Portugal, jajaja, na un poco más allá. La verdad es que todo eso yo lo he vivido con él, y está muy contento. Es cierto que la novela es buena, pero también hay que tener suerte en este mercado ¿verdad? Y si, aquí en España yo me eché las manos a la cabeza, vamos aquí sería inviable completamente. B7s guapa
EliminarHola Ali, gracias por la entrevista.
ResponderEliminarA ti bonica por pasar. B7s
EliminarMuchisimas gracias por esta entrevista Alicia, un abrazo gigante.
ResponderEliminarGracias a ti Germán, que sabes que te aprecio un montón. Un abrazo y mucha suerte que te la mereces, porque el talento ya lo tienes. B7s
Eliminar¡Que entrevista tan completa! Me ha gustado mucho, le voy a echar un ojo a la novela de German.
ResponderEliminarUn beso ;D
¡Hola hola! Nunca he leído una novela del autor, pero siempre me gusta leer estas entrevistas aunque no los conozca jajaja igual en el futuro leo algún libro y me acuerdo de esto :D Un besito <3
ResponderEliminarMe encanto conocer a Germán a través de esta entrevista, ahora si que le me dieron muchísimas ganas de leer esta novela.
ResponderEliminar