Una historia intergeneracional sobre la importancia de conocerse a una misma, de regresar a las raíces y de valorar a quien nos quiere de verdad.
Lola quiere aprovechar el viaje de sus padres para salir con sus amigas y, con suerte, invitar a Dani a casa, a solas, por primera vez. Sin embargo, se queda atrapada en Ayamonte con su abuela Amalia... y resulta que sus anécdotas son incluso más interesantes que Javi, el chico de la guitarra que acaba de mudarse a la casa de al lado.
Amalia quiere ser doctora. Por desgracia, pronto descubre que, para una joven de la España de Franco, ese destino es más bien un sueño. Todo el mundo le dice que debería buscarse un hombre y casarse cuanto antes, pero, a pesar de todo, Amalia no está dispuesta a perder su independencia así como así.
Después de leer las dos
primeras partes de la historia de Jimena, Las niñas salvajes y las Aguas
sagradas me he quedado muy impactada con la lectura de Canela y sal.
Sabía que May hacia
charlas en los institutos y siempre te preguntas a que se dedicaría, pero
conociéndola como escribe y lo poco que hemos hablado en los directos, es una
chica con tablas y seguro que lo que hiciera lo haría bien.
Me ha encantado el libro,
pero sobre todo lo camaleónica que puede llegar a ser la autora.
Canela y Sal no debería
de ser solo una lectura obligada a ciertas edades en los institutos y que, por
favor, sin ánimo de ofender, que nos pongan la Regenta cuando toque.
La sociedad ha
cambiado, los valores han cambiado, la incorporación de la mujer al trabajo ha
hecho que los abuelos muchas veces se hagan cargo de la educación de nuestros
hijos (de la cual no estoy a favor) pero esto daría para un debate que no
quiero ni pensarlo. Y la importancia de los abuelos es muy grande en la
sociedad.
Y más en esta sociedad
en la que ellos han pasado hambre y a nuestros hijos les sobran los móviles
entre el del papá y el de la mamá. No les falta de nada, actividades
extraescolares para conciliar la vida familiar, comedores escolares, consolas
varias, juegos últimos modelos, plataformas varias para ver la televisión, ipad
y tables para estudiar cada vez más jóvenes, en fin, que os voy a decir,
Pero con la emigración
a las grandes capitales buscando trabajo ¿Dónde han quedado muchos de esos
abuelos? Los míos al menos a 480 kilómetros y apenas los disfruté más que algún
verano que otro. Y a los que más a mis abuelos que me contaban como les fue en
la guerra civil. Época que he admirado y respetado gracias a ellos.
May nos enseña como una
nieta y una abuela casi desconocidas, tienen que pasar unas semanas juntas sin
apenas conocerse. Lo que para Lola va a parecer un suplicio, al final va a
convertirse en una bonita historia de amor entre nieta y abuela, porque ese vínculo
se estrecha y Lola aprende de Amalia infinitud de cosas que no ha aprendido de
su madre. Porque todos los miembros de la familia juegan un importante momento
en nuestras vidas y nos ayudan a desarrollarnos como personas. Así era
antiguamente y así debería seguir siendo.
Las abuelas no son
madres, son abuelas. Y ese amor es diferente y se transmite de diferente forma
para la educación de los niños y para que el sistema no se desequilibre.
El amor de una abuela
es infinito y así lo he vivido yo con mi sobrino, que sin su figura paterna
(que he adoptado yo en casa) a mi padre (su abuelo) es a quien más quiere en
casa. Porque no ha sido su padre, ha sido su abuelo.
Ha sido un libro muy
tierno, donde empiezan los primeros sentimientos de Lola, y donde Lola sale
como del cascarón para ver que hay muchas más cosas detrás de un móvil y del
chat de sus amigas.
Bonita forma de
decirnos lo que es el amor entre una hija y una abuela.
Que no se pierda nunca
esta magia.
Tuvimos un directo en Instagram donde May siempre lo da todo, es una chica estupenda, super inteligente y que siempre lo da todo.
Si os apetece verlo os enamorareis de ella como autora y de su libro, aquí os dejo la foto donde podéis pinchar para poder acceder al mismo:
Os leo comentarios.
Gracias por la receta Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡Hola! No conocía este libro y, sinceramente, estoy de acuerdo en que tiene que ser una lectura obligatoria tanto para niños como para adultos. Yo, sin duda, le voy a dar una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarEn su día seguía a la autora en su canal de Booktube. Me gustaba mucho la forma que tenía de expresarse y los valores que transmitía, pero nunca me animé a leer ninguna de sus publicaciones.
¡Nos leemos!
Hola!
ResponderEliminarNo conocía a la autora y me ha parecido un interesante lectura, la tendré en cuenta.
Nos leemos ❤️
✒️ NaMartaielsLlibres
Hola
ResponderEliminarLos abuelos son lo más y la realidad es que vivimos muy alejados de todo con los móviles, así que has despertado mi curiosidad.. me lo apunto
Un bes💕
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído sobre él en redes y la verdad es que parece una novela muy emocional. Sin embargo, reconozco que a cada uno nos toca la fibra una cosa diferente y sé que esta no me terminaría de convencer. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Holaa
ResponderEliminarNo lo conocía pero el tema me parece precioso así que me lo apunto para leerlo más adelante.
Un abrazo
Inkties
Me alegra que te haya encantado :D
ResponderEliminarHola! No he leído nada de la autora y eso que la sigo en las rrss. Este libro lo había visto pero no me había parado a saber de qué iba y me ha sorprendido, me lo apunto más que nada porque yo estoy super unida a mi abuela y me encantan este tipo de historia.
ResponderEliminar