




La primera novela de Sebastian Walker guarda extrañas similitudes con el hallazgo de dos cadáveres pertenecientes a unos niños desaparecidos hace décadas en Massachusetts. Su agente literario pretende aprovechar la noticia para promocionar sus libros, pero el escritor se opone por temor a lo que podría suceder.
Irene Roberts, una entusiasta periodista cultural, será la primera en comprender que realidad y ficción se entremezclan de forma sorprendente en la obra de Walker. ¿Se inspiró en ese caso para construir su historia? ¿Es posible que él tenga la clave del crimen? ¿Podría ser el asesino?
La reportera se embarcará en una búsqueda que acabará desatando los demonios que acechan a Walker, un escritor atormentado por pesadillas que condicionan su vida de forma inexplicable. Con la entrada en escena del FBI, todo saltará por los aires. En esta lucha para detener al mal solo una cosa parece clara: al diablo es mejor dejarlo dormir.
Leer
a Juan ha sido toda una experiencia. De verlo en la pequeña pantalla o en tik
tok a verlo hacer cosas serias (contemos que es monologuista) como ha cambiado
la forma de verlo. Pese a que sus directos de los domingos por la mañana son
serios, no dejan de tener ese toque que son divertidos y se hacen muy amenos.
Pero
con el libro ya sí que es serio.
Es
un libro que para mí ha sido muy original.
¡Vamos
a la novela!
Un
escritor en horas bajas que invierte su dinero en un tipo de casa rural de
hospedaje, donde vive y escribe.
Sus
libros, algo oscuros, reflejan asesinatos que ya han ocurrido, pero no se han
descubierto. Pero tiene coartada, él no pudo ser, ¿Cómo pudo describir casi a
la perfección esa clase de sucesos si nadie tenía constancia de ellos?
Pero
no sólo esos asesinatos, el autor va a escribir más cosas que sucederán y cuyos
personajes al verse reflejados van a buscar respuestas.
Es
una lucha interna entre el autor, sus pensamientos y la realidad.
¿Y
la policía? ¿Qué va a pensar la policía?
¿Todo
es una campaña de marketing de su agente? ¿una realidad? ¿una casualidad?
Aquí
parte una seria de historias que se irán cruzando y enganchando al lector
porque el lector va a necesitar saber más.
Escrito
con una gran maestría por el autor para que no queramos despegarnos del libro,
ha sido uno de los mejores libros que he dejado atrás en 2024. Y es que la
construcción de los personajes para mi es muy importante y para el autor
también.
Todos
los personajes aportan, hasta la vecina que por cualquier cosa llama a la
policía va a ser clave en la investigación. No podéis despistaros porque el
asesino está ahí esperando que os descuidéis un momento para volver a actuar.
Toda
la historia es muy oscura, muy psicológica, sobre todo la parte del autor,
porque hasta que no leáis la novela no vais a entender en qué tesitura se
encuentra el mismo y en los que intentan creer en él, si es que hay alguien.
Y
es que no hay nada peor para la persona que su propia mente.
Los
flashbacks me han encantado, el final sorprendente, esa forma de narrar que el
autor tiene que puede mantenerte enganchado en cada capítulo. Ha sido brutal.
Cosas
que nunca esperarías, o que vas intuyendo, pero nunca esperarías que vayan a
suceder de esa manera porque no lo verías capaz.
La
importancia de la psique de cada personaje, porque no están puestos ahí al
azar. Hasta la portada está muy bien elegida, pero para saber que significa,
hay que leer el libro.

Hola
ResponderEliminarCondenada, mira que ya se acerca el verano y tengo varios títulos entre los que elegir, pero es que este título, como lo cuentas, me has generado curiosidad.
un bes💕
Hola! Este libro no lo conocía pero tiene buena pinta por lo que cuentas así que me lo apunto 👏👏 que ya tengo curiosidad por saberlo.
ResponderEliminarUn saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
Soy Bea de @libros_bea
Hola!
ResponderEliminarPor lo que veo fue una gran lectura. Tiene muchas cosas que me gustan en un thriller, así que me lo llevo anotado.
Nos leemos ❤️
✒️ NaMartaielsLlibres