Las apasionantes vidas de cincuenta mujeres olvidadas que construyeron la historia de España.
Una ilustradora antifascista, la pasión femenina de Lorca, la fusilera que fue azote de los franceses durante la guerra de la Independencia, la mejor trapecista del mundo, la guerrera de Lepanto, las hermanas Sorolla, la creadora de la muñeca Mariquita Pérez, la cantante de ópera que pudo ser reina o la esclava que se convirtió en la dramaturga más importante del Siglo de Oro son solo algunas de las 50 vidas que recoge este libro. Los sufrimientos, luchas, esperanzas e increíbles gestas de todas estas mujeres que, con su visión talentosa, a veces compleja y silenciosa, y siempre polifacética, trataron de construir un mundo más igualitario a través de su excelsa capacidad y de su excepcional talento creativo.
Ninguna fue reconocida pero todas fueron ÚNICAS.
La
tercera novela de Alicia Vallina y viene fuerte.
En
ella recoge a 50 extraordinarias mujeres cuyas historias pueden haber pasado
desconocidas para muchos de nosotros por edad o desconocimiento, que hacen que
el libro sea una verdadera joya.
La
biografía de Alicia hay que leerla porque aquí me quedaría corta de todos los
conocimientos que tiene está mujer y cuanto ha trabajado, de ahí la calidad de
sus novelas.
Pese
a que todas sus novelas van dedicadas a mujeres, me gusta que en dedicatoria
ponga:
“A
todas las mujeres y hombres que nos iluminan con la llama de la libertad”
Además,
pone una bonita frase de Marie Curie “Sean mujeres que apoyen a otras mujeres.
Háganse cumplidos unas a otras, dense palabras de aliento, empoderen a las
demás”
Tiene
un prólogo de un compañero de historias y novelas, como Luis Zueco, un gran
novelista al que tengo pendiente de leer. Así que espero traeros pronto
noticias suyas.
Luego
viene con anécdotas e historias de cincuenta mujeres de nuestra historia de
fechas muy diferentes desde Isabel y las minas del Rey Salomón, aunque no
llegara a encontrar las minas, la última mujer asesinada por el garrote vil,
Leonor Coello quien realizó la muñeca más famosa de todos los tiempos “la
mariquita Pérez” hasta pasando por nuestra “Faraona” Lola Flores.
De
todas ellas nos deja curiosas anécdotas y sobre todo recuerdos de lo que
consiguieron para que no queden en el olvido.
Porque fueron “grandes” como muchas otras pero que si hubiera nombrado
el libro no hubiera tenido fin.
Es
como un anecdotario de esas mujeres a las que muchas no se les reconoció
aquellos logros que tuvieron o lo que significaron.
Cada
capítulo o cada autora, viene precedido de una frase con fuerza. Alicia no da
puntada sin hilo. Y cualquiera de ellas sería digna de mención.
Está lectura es un buen regalo para una persona sé que le gustará. Gracias por tu aporte
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarEste tipo de lecturas me gusta porque me presentan, en este caso, a mujeres y los logros que hicieron. Un pedacito de la historia que no hay que olvidar.
Nos leemos ❤️
✒️ NaMartaielsLlibres
Vale, nuevo libro que tengo que añadir a mi colección de pendientes, que no se por qué pero no deja de crecer. Además creo que me sirve para uno de los retos de lectura que tengo ya para 2025
ResponderEliminarEs un libro que tengo que leer sí o sí. Me gusta que se hable de las historias de mujeres que por alguna razón desconocemos o han quedado relegadas al olvido. Estoy segura de que disfrutaré muchísimo esta lectura. Gracias por dar a conocer este maravilloso libro.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarNo conozco a la autora, pero me llama la atención esta compilación. Así que ya me tienes en el bote. Gracias por acercarnos a esta obra:
Un bes💕