Bienvenida
Noelia, gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo y se bienvenida las veces
que quieras a mis redes y blog.
Ante
todo quiero darte la enhorabuena por la novela, y ahora ¡vamos a conocer un
poco más sobre ti?
¿Quién
es Noelia Rodríguez?
Noelia Rodríguez es una abogada y escritora nacida en Mos, a las
afueras de Vigo en 1983. Te diría que soy abogada por elección y escritora por
vocación, pero lo cierto es que el Derecho también es muy vocacional y es una
profesión que me va como anillo al dedo, ya que gran parte de lo que rodea a mi
día a día es lo que más me gusta: escribir.
Además de escritora y abogada soy mamá de un niño nacido en
plena declaración de estado de alarma. Para mí es esencial compartir tiempo con
mi familia y mis amistades, son dos pilares esenciales en mi vida. Soy una
persona muy sociable y extrovertida, aunque confieso que para algunas cosas soy
extremadamente reservada, a pesar de que no lo proyecto, pero quien me conoce
bien lo sabe.
¿Qué
inquietudes y aficiones tienes?
Escribir es mi mayor inquietud. No me gusta definirlo como una
afición ya que es una cuestión que va mucho más allá de algo que te gusta o no
hacer. Es una pulsión, una necesidad.
Por supuesto me gusta leer, si bien, últimamente, por mi
trepidante día a día leo mucho menos de lo que me gustaría.
Me encanta la música y siempre ando con unos auriculares
puestos. Pero no solo escucho música, también podcasts e incluso series de true
crime, entre otras cosas.
El dibujo y la pintura también forman parte de mis intereses. Lo
cierto es que los pinceles los tengo bastante abandonados en los últimos años,
pero estoy retomando el dibujo y por ahora estoy bastante torpe.
¿Cómo
surgió la idea de escribir?
Llevo escribiendo desde los diez años. Empecé a dibujar de
pequeña y pronto me pasé a las letras. A los nueve años diseñaba ropa y a los
diez di el salto a la literatura escribiendo mi primera historia en una libreta
espiral. Siento una inclinación natural por todo lo creativo, pero es
escribiendo cuando puedo sumergirme en un mundo nuevo que puedo cincelar a mi
gusto. Es una sensación increíble.
¿Cómo
surgió Los visionarios?
Los visionarios es una expresión de
amor al oficio de escribir. Surgió de forma natural en un momento en el que
quería sacar al lector de su zona de confort y ponerlo en los zapatos del
escritor. Los visionarios surgen casi como una necesidad de hablar de
escribir, pero de una forma divertida, a través de una novela de aventuras.
¿Qué
nos puedes contar de la novela?
Los visionarios es una novela de
metaliteratura fantástica. Nos cuenta la historia de una escritora que comienza
a interactuar con sus propios personajes y las aventuras que vive a partir de
ese momento. En un primer plano de la novela nos encontramos con una novela de aventuras,
pero trenzados a lo largo de la novela se hacen muchos planteamientos sobre el
propio oficio de escribir: ¿qué ocurre con las escenas inacabadas? ¿Qué pasa
con el resto del mundo que no está descrito en una historia? ¿Dónde se han
quedado las historias que no se han escrito? ¿Vale cualquier solución para
terminar una escena? ¿Qué se siente ante la página en blanco? ¿Cuáles son los
límites de la creatividad? ¿Estamos repitiendo historias? ¿Qué busca un lector?
¿Por
qué ese trio tan peculiar?
Entiendo que el trío es Gabriel, Manu y Laura. Entendiendo que te
refieres a ellos como un trío de personajes y no un trío amoroso.
Laura es la protagonista, ella es la escritora y la novela está
escrita desde su punto de vista. A partir de ella se crea toda la trama.
Manu en un personaje
principal, pero está un paso por detrás del protagonismo de Laura, motivo por
el cual en la portada también está un paso por detrás de ella. Él es su mejor
amigo, es quien le aporta sensatez y es un punto de equilibrio esencial a su
personalidad en la novela. Ellos se quieren mucho y su relación es uno de los
enigmas de la novela, ya que están en un permanente tira y afloja. Él
representa la parte romántica de la trama.
Gabriel es un personaje de Laura, un ángel caído. Un auténtico
cliché que está hecho a propósito, porque a mí me encantan los clichés, siempre
que sean bien llevados. Gabriel siente con Laura una unión muy fuerte y ella
con él, y no podía ser de otra forma ya que están unidos casi por un cordón
umbilical que los une de autora a personaje.
Entre los tres se vivirán gran parte de las aventuras y, a pesar
de que Gabriel y Manu a simple vista no tienen nada que ver, Laura se dará
cuenta de lo ciega que ha estado frente a sus propias necesidades y a sus
propias creaciones ya que Gabriel y Manu comparten mucho más de lo que parece.
¿De
dónde te inspiras para dar vida a Laura y Manu?
Manu es un producto al cien por cien de mi imaginación. Físicamente
está hecho a propósito para ser el típico protagonista: guapo, alto, moreno,
fuerte… Porque precisamente esa es una de las cosas sobre las que hablan Los
visionarios: sobre los límites de la creatividad, sobre los clichés, sobre
la creación de ideas y su repetición… Etc.
Mientras que Laura, inevitablemente, está inspirada en mí. Pero,
por supuesto no es inspiración en rasgos físicos, sino en sus necesidades, en
sus pasiones. Es una escritora, como yo, y la hice lo más cercana a mí que
pude, tanto que la puse a vivir en la misma ciudad en la que yo vivo. Sin
embargo, ella es mucho más exagerada y todo lo que le pasa es mucho más
disparatado para que sea más divertida la novela. Obviamente, no somos la misma
persona.
¿Tiene
la novela algo de realidad?
Toda la historia es fabulada, pero toda la intrahistoria sobre
el proceso de creación literaria, todas las cuestiones que te comentaba que se
plantean en la novela están llenas de verdad, todas son muy verdad.
También hay guiños a mis otras novelas, que creo que pueden
gustarle mucho a aquellos que se lean mis otras obras.
¿Por
qué nos invitas a leerla? ¿Qué podemos encontrar en ella?
Los visionarios es una historia de
metaliteratura, es una historia de fantasía con aire de aventuras y es una
historia de amor en dos planos: una historia de amor al oficio de escribir y la
historia de amor que se desarrolla entre los protagonistas.
Respecto a la historia de amor que se desarrolla a lo largo del
libro tiene un peso fundamental en la trama. De hecho, si tuviera que
prescindir de la historia de amor tendría que escribir otra historia diferente,
ya que está tan hilada con todo lo que ocurre en el libro que tendría que
empezar de cero el desarrollo de la obra.
La historia de amor es esencial y creo que no decepcionaría a un
verdadero enamorado del romance, pero también tiene que ser un lector abierto a
la fantasía.
Manu no solo es esencial por la historia de amor que se
desarrolla, si no que Manu es muy importante en todo lo que le está ocurriendo
a Laura. Pero ella está tan ciega en algunas cosas de su día a día que no es
capaz de ver según qué cosas hasta que le explotan en la cara.
Volviendo a la parte de metaliteratura que tiene la obra, si hiciéramos
un símil de la lectura con el teatro, normalmente el lector se sienta en su
butaca y disfruta de la obra que se representa. Sin embargo, en Los
visionarios el telón se ha caído. El lector se ve obligado a ir a las
entrañas del teatro, a husmear entre los camerinos, a pensar en cómo se escribe
el guion y a reescribirlo si es necesario.
Una de las curiosidades que se pueden encontrar en la novela es
cierta inspiración a Alicia en el País de las Maravillas. Laura se
encuentra con sus personajes de una forma sorprendente, en el caso de Alicia
ella tiene que caer por la madriguera del conejo para entrar en el mundo fantástico,
mientras que en Los visionarios son los personajes los que irrumpen el
mundo humano, pero también hay un momento en el cual Laura debe entrar en el
mundo de la Materia. En ambas obras hay un momento de pura explosión de
fantasía cuando irrumpen en el mundo fantástico. Además, uno de los personajes
tiene una gran inspiración en Alicia en el País de las Maravillas:
Rupert, un conejo maravilloso. Él es único que le da un poco de luz. Rupert,
igual que el conejo de Alicia, va estupendamente vestido. Si bien el conejo de Los
visionarios es muy fashion ya que viste de Versace y Dolce Gabbana Es
disparatado y un poco alocado. Para mí es uno de los personajes más importantes
y de los más queridos.
Has
publicado recientemente una novela romántica ¿Qué otros proyectos hay por esa
cabecita que se puedan contar?
Sí, he publicado con Zafiro (Grupo Planeta) Las rubias
también lloran. Se trata de una novela romántica muy actual y ligera, chick
lit. Sin embargo, también es una historia con varias capas y donde se
cuentan muchas cosas. Es un recorrido por las propias necesidades y el amor,
empezando por el amor que tenemos que tenernos a nosotros mismos. Creo que, si
te animas a leerla, que espero que sí, te encontrarás más de una sorpresa.
Actualmente hay dos proyectos a los que estoy tratando de darles
forma: uno es otra historia romántica que será la historia de una de las
secundarias de Las rubias también lloran, y el otro, y ya era hora, es
la segunda parte de Involución. Pero hacer una segunda parte tanto
tiempo después es algo que me está dando más de un quebradero de cabeza. Una
segunda parte es poner el listón muy alto y tengo demasiado respeto a los
lectores para hacer cualquier cosa.
Por otro lado, hay alguna que otra idea que de vez en cuando se
me revuelve en el cerebro, pero no sé si llegará al papel. También tengo muchas
ganas de hacer cuentos, pero creo que es abarcar demasiados géneros. También me
gusta la prosa literaria y la poesía libre. Creo que estoy en el momento de mi
vida en el que más ideas vuelan por mi mente, pero a nivel personal también
estoy en un momento donde tengo mil cosas y el día solo tiene 24 horas, veremos
qué proyectos puedo llegar a materializar y cuales, como ocurre en Los
visionarios, tendrán que quedarse en la Escalera de los Ecos.
¿Qué
otros autores/as te inspiran en tus novelas? ¿hay alguno/a?
No podría decir que haya un autor que me inspire. Hay autores
increíbles que me encanta el trabajo que hacen pero no en los que me inspire
expresamente. La inspiración viene de mil sitios y seguramente de muchas cosas
que leo, pero creo que las cosas que te influyen son aquellas que se quedan de
forma subyacente n el inconsciente y de las que no te das cuenta de forma
expresa. La inspiración también viene de las películas, las series, las
conversaciones, las experiencias, los viajes y de la propia vida. Pero sobre
todo del impulso creativo, porque hay ciertas explosiones creativas que son casi
incontrolables y Los visionarios es una muestra de ello.
Gracias
Noelia por la paciencia sobre todo y por dedicar a mis redes un poquito de tu
tiempo que tanto nos gusta a los lectores saber sobre quien hay detrás de las
novelas y como han surgido.
Cuando
lea “Las rubias también lloran” un cambio radical de género, espero tenerte de
nuevo por aquí ¿cuento con ello?
Por supuesto, de hecho, me gustaría muchísimo conocer tu opinión
de la novela. He de decir que cuando publiqué Involución, la novela con
la que di el salto a la publicación, una de las reseñas que más me marcó fue la
tuya. Cuando saqué Los visionarios precisamente fuiste tú una de las
primeras personas en las que pensé para valorar mi novela; te agradezco mucho
que vuelvas a darle voz a una de mis obras.
Gracias
de todo corazón Noelia.
Gracias a ti.

Fantástica entrevista! Gracias por descubrirme a la autora.
ResponderEliminarUn beso
Metaliterarura y su paralelismo con el teatro ¡Qué bonita te ha quedado la reflexión!
ResponderEliminarBesos 💋💋💋
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por darnos a conocer un poquito más de ella!
Su libro me llama mucho, tiene una idea que me da mucha curiosidad leer.
¡Un beso!
Siempre es un placer conocer mejor a las autoras.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista tan interesante y completa que le has hecho. Yo al igual que ella me encanta la música y siempre ando con auriculares por todos los sitios jeje.
Besitos 🖤
Holaa
ResponderEliminarFelicidades por la entrevista, estos posts me gustan mucho, porque aunque no me gusten las novelas o no conozca a los autores de primeras es una buena toma de contacto y a veces al verlos tan cercanos y sinceros me dan ganas de darles una oportunidad ^^
Un saludo
Inkties
¡Hola! Aunque el librito creo que no es para mí, me alegra haber conocido a la autora a través de esta entrevista y espero que sea todo un éxito. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista, sobre todo haber podido conocer a la autora un poco más, y también a su libro. Espero poder leerlo más pronto que tarde :). Qué bien que ame todo lo que hace y que le ponga tanta pasión a la escritura.
Un beso y gracias por la entrevista :).
¡Hola!
ResponderEliminar¡Qué chula la entrevista! No conozco a esta autora pero se la ve maja.
Vuelvo a preguntar, porque creo que no recibí respuesta: ¿las entrevistas las acuerdas tú o te las piden directamente?
Muy guays las preguntas. Ha quedado muy bien todo. No he leído nada de esta mujer, por el momento.
¡Saludos!
¡Hola! Que bien que autores accedan a entrevistas, se nota que ahora lees menos, antes nos subías las reseñas. Besitos. 😘
ResponderEliminarQueríamos decir más reseñas
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarUna entrevista estupenda. La verdad es que me llama la atención porque el libro lo he visto en redes y que la autora lo defina como metaliteratura me ha llamado mucho la atención. Voy a cotillearla más, así que gracias por este punto clave.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
He tenido que leer el título del libro para saber quién era, y aún así he ido a ver la reseña que mencionas para confirmar cuál era porque tenía mis dudas. Creo que es fundamenteal que ame lo que hace, si no vamos mal. No sé si me animaré a leer el libro.
ResponderEliminarBesos^^
Hola Ali
ResponderEliminarHa sido genial descubrir a esta autora después de conocer por tu reseña Los visionarios. Me llama la atención que se dedique a la abogacía y a la vez a escribir,pues se de buena tinta que es una profesión dura que quita mucho tiempo.
Enhorabuena por la entrevista
Bss♥️
Hola
ResponderEliminarCreo que siempre es bien conocer a la persona detrás de la pluma, gracias por acercarnos a la autora y permitir de esta forma descubrir más de ella
Un bes💕
¡Hola! ¿como estas?
ResponderEliminarMe encantan las entrevistas, asi conocemos mejor a los autores, muchas felicidades a las dos.
Bonito sabado <3
Diana de Aventura En Libros <3
Hola Ali!
ResponderEliminarComo disfruto leer las entrevistas, siempre le brindan un plus a las lecturas, me parece muy interesante el tema de la metaliteratura. Espero darle una oportunidad ASAP a su libro.
Saludos
Hola Alicia,
ResponderEliminarMil MILLONES DE GRACIAS por la entrevista y todo el tiempo que me has dedicado.
Me siento muy agradecida!!
Un abrazo enorme.
Noelia.
Hola guapa 😘
ResponderEliminarMe ha llamado la atención el concepto de metaliteratura, es la primera vez que lo leo así que me gustaría echarle un ojo al libro a ver qué tal está.
Besos 😘
¡Hola! Sin duda que el libro me dejo con muchas ganas de leer desde que vi tu reseña y ahora admito que tengo mas ganas jajaja Me encanta que sea una historia con metaliteratura, es algo que no se ve mucho en literatura del genero fantastico, asi que sin duda me lo llevo apuntado. Gracias por este encuentro con la autora! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
¡Hola!
ResponderEliminarEnhorabuena por la entrevista, me ha parecido muy interesante! He leído hace poco la reseña de esta novela y ya me había llamado la atención, pero ahora con la entrevista realmente me han entrado ganas de leerla. Me he sentido identificada con algunas cosas que ha explicado la autora, y la verdad es que todo eso de que los personajes se aparezcan a la autora, lo de dónde van las ideas que no prosperan, qué pasa con el mundo inacabado... todo eso como escritora me llama la atención.
Muchas gracias por acercarnos a la autora!
Un saludo!
Hola
ResponderEliminarGracias por traer la entrevista y dejarnos conocer más de cerca a la autora. La verdad que la idea de hacer el libro para que el lector se ponga en el lado del autor esta chulo. Se nota que ama su trabajo y que tiene pasiones muy diversas que todas nacen de la mente creativa que tiene.
Nos leemos.
Hola Ali
ResponderEliminarQue gusto conocer un poquito mejor a una autora que no he leído gracias a ti y en tu casa, tiene puntos que me encantan. No he leído todavía nada de sus obras en ningún lado, más me ha llegado un mensaje muy positivo de la pluma. Voy a tenerlo en cuenta en mi Kindle ya que me ha agradado varios aspectos de lo que nos cuenta, ya veremos qué libro elijo para empezar, gracias bella
❤️ Cazafantasia ❤️
Hola.
ResponderEliminarGracias por la entrevista y por dejarnos conocer mejor a la autora. Su libro no lo he leído pero tiene buena pinta y me llama bastante.
Nos leemos.
Hola.
ResponderEliminarGracias por la entrevista y por dejarnos conocer mejor a la autora. Su libro no lo he leído pero tiene buena pinta y me llama bastante. Además, me suena de haberlo visto en Instagram.
Un saludo
Hola, hola! Muy buena entrevista. Ha sido genial poder conocer mejor a la autora y leerla hablar de su libro.
ResponderEliminarNos leemos!
Hola Ali!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta entrevista a Noelia, ayer terminé las rubias también lloran y sin duda te animo a que le des una oportunidad porque merece mucho la pena.
Besotes
Hola :) Me ha gustado mucho la entrevista. Ahora me llama mucho más el libro ^^ ¡Un saludo!
ResponderEliminarNo conocía a la la autora ni al libro. A mí estas entrevistas me encantan, que nos dediquen tiempo con la vida tan estresante que tenemos hoy en día es de agradecer. Le echo un vistazo al libro 😉
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMuy buena entrevista. El libro en sí no me llama mucho al atención pero me gusta la forma que tiene la autora de expresarse y de hablar sobre la literatura y el proceso creativo.
Un saludo :)
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la forma tan abierta y pasional de expresarse que tiene la autora. Se nota que vive por sus historias, que es muy feliz dedicándose a lo que le gusta, y eso vale muchísimo.
Muchas gracias por la entrevista :)
Saludos y un gran abrazo ^^
Muchas gracias por esta entrevista, es genial para conocer las obras y a sus creadores. La verdad es que la autora es súper sincera y da ganas de conocer sus novelas. Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola, Ali!
ResponderEliminarMe alegra haber conocido a una nueva autora (al menos para mí) a través de tu entrevista. Reconozco que me ha llamado bastante la atención 'Los visionarios' y por lo que nos cuenta de ella, me animaría a leerla encantada, que pinta genial ^^
Gracias por la entrevista. ¡Besos!