Acto bibliófilo de un profesor de Historia jubilado consciente de que se va a perder cuánto ha leído por culpa del alzhéimer: un itinerario de gratitud por diversos lugares con destino en todos aquellos que en un momento de su vida le regalaron un libro.
El propósito es devolver el objeto, lo que revierte su función primigenia. Con el regalo quiere lograr que su recuerdo habite en quien lo recibe; con su devolución, el proceso se invierte: ahora el dador pasa a ser el receptor y el recuerdo sigue el mismo trayecto.
El propósito es devolver el objeto, lo que revierte su función primigenia. Con el regalo quiere lograr que su recuerdo habite en quien lo recibe; con su devolución, el proceso se invierte: ahora el dador pasa a ser el receptor y el recuerdo sigue el mismo trayecto.
A pesar de ser festivo, en el blog de momento no hay descanso. Siempre tengo cosas que subir, a pesar de que últimamente estoy leyendo un tercio menos de lo que leía y espero que me perdonéis los que estéis esperando mi reseña.
Últimamente me ha dado por hacer cosas que antes no podía hacer con la asiduidad de ahora, por enfermedad, y he de ir volviendo poco a poco a mis rutinas.
Pero no por eso dejaremos de tener reseñas que hay varias en el tintero por ahí esperando a ser subidas.
Este lunes os traigo a Javier Sánchez García, que espero que no sea un auténtico desconocido para vosotros y hayais visto su novela por las redes sociales, blogs o por donde sea, sino eso tenemos que solucionarlo, porque es un libro precioso.
Javier se puso en contacto conmigo para que reseñara su libro ya hace algún tiempo, perdón Javier, tarde, pero acabo leyendo todo lo que creo que me puede gustar. Y la novela no me ha defraudado. Y gracias por el ejemplar que me hiciste llegar, es uno de sus libros que cuando llegan firmado por su autor no hay caja fuerte suficientemente grande en mi casa para guardarlos. Gracias de todo corazón.
Ya el tema me llamó mucho, porque yo he tenido a mis tres abuelos, salvo uno que falleció más joven, con alzhéimer y sé lo que es la enfermedad porque la he vivido en todas sus fases, y es muy triste ver como alguien a quien has admirado y con quien has pasado tanto tiempo va decayendo hasta ser de nuevo un bebé y perder ya hasta el habla. Bueno los que hayáis tenido a alguna persona enferma de esto, lo sabréis que os voy a contar yo.
Vamos al libro....
La portada a los que nos gustan los libros, es un símbolo de atracción. Que barbaridad de libros. Una portada sencilla pero a la vez que cuando lees el libro te dice tanto... Vamos como una vida, porque cada libro es un recuerdo, aunque sea del momento que hemos pasado junto a ese libro, o de la persona que nos lo ha regalado. No es sólo un libro. Al menos en mi vida, los libros tienen voz propia porque se quedan en una época de mi vida con sus recuerdos.
¿Que les pasa a estos libros de la portada? Pues algo muy parecido.
Abdón es un jubilado profesor de Historia que un día se da cuenta de que el alzheimer ha llegado a su vida.
Durante toda su vida ha interpuesto los libros a casi todo lo que había en ella. Coleccionaba libros de primeras ediciones y cosas así, ¿nos suena no? Otros se los regalaban quienes sabían su gran furor por los libros. Resumiendo que tiene una buena biblioteca.
Un día decide que quiere devolver esos libros a las personas que se lo regalaron, para que de alguna manera ya que él va a perder la memoria, ellos lo recuerden a él ¿que duro suena verdad? Bueno no saquemos aún los pañuelos, que aún no toca.
Realmente Abdón no es consciente de todo lo que se ha perdido, la juventud de sus hijos, casos de abusos por parte de un familiar hacia uno de sus hijos, los primeros problemas de su hija cuando empieza a hacerse mujer. Y es que Abdón cuando fallece su mujer, se refugia aún más en sus libros.
El viaje que durará unas dos semanas con más de 1000 kilómetros o quilómetros (como vi hace poco que la RAE acepta) será todo un encuentro con antiguos alumnos, compañeros de facultad, amigos, profesores, amantes... ¿amantes? He dicho yo eso... bueno a lo mejor algún pequeño affaire... que dejarán mella en el jubilado profesor que a algunos ya ni los recuerda.
Su enfermedad va a estar presente en todo el libro pero sobre todo en la última parte del libro y pasaremos por todas sus fases: el diagnóstico, el desánimo, la depresión, la pérdida del lenguaje, de la memoria, de sus cambios de carácter, sus insultos, sus golpes, sus defecaciones y desnudos fuera de lugar. Todo lo que es su enfermedad hasta llegar a lo que nos lleva esta enfermedad.
El libro está escrito en tercera persona, salvo un capítulo que creo que está narrado en primera por su hijo Benito, y en el que hay bastantes diálogos.
Capítulos cortos, amenos de leer, y con una estructura del libro en tres partes.
La primera parte que la llama "El hombre", la segunda "El viaje" y la tercera "El regreso".
Una pluma envidiable, no me extraña que este autor haya ganado la cantidad de premios literarios que tiene. Aunque suena feo decirlo, os juro que me he cansado de leer la cantidad de premios que tiene Javier. Javier por Dios con tanto premio ¿dónde has estado todo este tiempo?????
Tiene una prosa muy cuidada, y una elección del vocabulario excepcional. Ahora empiezo a entender lo de tanto premio literario :)
No es un libro para llorar, es un libro para concienciar diría yo.
En forma de novela concienciarnos o presentarnos una enfermedad y cómo puede afectarnos. Pero no sólo a la persona enferma, sino también a todos los que viven alrededor de él.
Para mi es una clara recomendación de lectura, porque está todo lleno de sentimiento, de emotividad, y de un ejemplo a seguir.
Gracias Javier por haber escrito algo tan bonito.
buenas guapa.No es un libro que me llame pero me lo apunto por si me da el alberete.
ResponderEliminarbesos
buenas guapa.No es un libro que me llame pero me lo apunto por si me da el alberete.
ResponderEliminarbesos
Hola! El libro se ve muy bonito, pero eso de que sea un libro lleno de emociones a veces me echa un poco para atrás, con según que tema, no me gusta pasarlo mal mientras disfruto mis lecturas </3
ResponderEliminar¡Hola, hola! La portada me ha encantado, tanto libro*-* Creo recordar que nunca he leído un libro que trate un tema así, me llama mucho porque tengo una grandiosa curiosidad. He vivido bueno en verdad sigo viviendo algo parecido, y aunque no es lo mismo, hace que me llame más. Me lo apunto^^
ResponderEliminar¡Besitos!
XX ASH XX
Hola guapa,
ResponderEliminarparecen de esos libros durillos de leer sobretodo por la enfermedad del Alzheimer que realmente es una de las enfermedades mas jodidas. Me lo leeré porque has llamado mi atencion con tu reseña.Fantástica reseña.
Nos leemos.��
Artemisa| En la mira de Artemisa
#VolandoEntreBlogs
Hola! Yo también leo un poco menos de lo que leía antes, con lo que el blog se ha resentido un poco, pero bueno, hay que hacer de todo, jejeje. El libro no lo conocía, pero me parece muy interesante así que lo leeré, pero no ahora, creo que no estoy preparada para este, pero en cuanto me vea en un momento bueno para este me pondré con él.
ResponderEliminarBesos!
¡HolAli!
ResponderEliminarNo me preocupa ya leer más o menos, lo hago cuando me encuentro bien para ello, tengo ganas o me apetece en especial la lectura ¿paqué estresarnos y ponernos lecturas como si fueran condenas? se trata de que disfrutemos, no de que nos de un "apechusque".
Veo que te ha gustado tanto como a mi, cuando nos ha tocado vivir la experiencia de primera mano, el libro nos pellizca el cuore ¿verdad? es una historia hermosa sin ser lacrimógena ni sermoneando.
Buena reseña carinyet!
Cuanta razón preciosa. Yo antes sólo quería leer, leer pero ahora que me encuentro mucho mejor, puedo ya conducir (por ciudad) pero puedo, andar dentro de unos límites, lo que quiero es irme al gimnasio y pasar allí medio día. Recuperar el año y medio que llevo de baja y ponerme otra vez como estaba, fuerte y poder volver a federarme en cuanto mi lesión me lo permita. ¿Que por ello voy a dejar de leer? Pues no creo, porque si no lo he hecho en treinta años no lo voy a hacer ahora, pero con calma, sabiendo que hay más cosas, sin descuidar la carrera que estoy estudiando, vamos un poquito de todo, jajaja y leer, pero ya como algo más, no como lo principal como cuando estaba todo el día con la pata tiesa... Y con ganas de volver a trabajar, muchas!!!!!!
EliminarEn cuanto al libro, es precioso Yolanda. Yo no sé si habré sacado lo mejor o lo bueno de este libro para expresarlo, pero lo que tu dices sin ser lacrimógeno es una obra de arte en la materia.
Hola! Me ha encantado la reseña, no conocía ningún libro que tratara este tema. Me lo apunto! Saludos desde Canarias, España.
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarQué buena lectura has tenido Ali. Mi abuela no sufre la enfermedad, pero está bastante mal, de hecho no puede andar, se le va la cabecita y ni se acuerda de mí... Un libro así creo que es para concienciar quienes no tratan con enfermedades como esta y otras peores también. Parece que va a ser algo duro de leer, pero bueno, no lo descarto del todo.
Besos
Patri B. de Written in the Sand 💖💖
#VolandoEntreBlogs
Hola!
ResponderEliminarAunque no lo catalogues de 'libro para llorar' me parece triste, lo voy a dejar pasar
Un abrazo
#volandoentreblogs
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo si soy muy llorona, así que te prometo tomar conciencia, pero no dejar de hacerlo. Me lo apunto para buscarlo ya que aunque no tengo a nadie cerca que haya padecido esa enfermedad el tema y el género me interesan y por supuesto, conocer la pluma de Javier, que ahí si te quedo mal, porque la verdad es que no lo conocía. Besos
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que solo con la sinopsis ya me ha llamado la atención, supongo que cuando tienes casos cercanos las cosas de este estilo nos llaman mucho mas, pero desde luego me gusta tu recomendación de que no es un libro para llorar si no para concienciar. Sin duda voy a echarle un ojo a Amazon.
Un beso :D
Hola cari ! La verdad es que la sinopsis pinta muy bien y parece un libro super bonito, profundo e interesante, pero ay leer sobre enfermedades siempre me tira para atrás... ya es difícil penar que tus seres queridos puedes sufrir en algún momento alguna de ellas, así que pasar mi tiempo de ocio así nunca me ha llamado mucho.
ResponderEliminarMe alegro de que tu hayas disfrutado del libro y de la historia, y sobre todo de la pluma del autor ! Nos leemos pronto bella, muchos besos
Anna Holland de HOLLAND AND BOOKS 💙
Hola mi niña!
ResponderEliminarNo sabes como me alegro que aunque leas menos empieces a retomar de nuevo tu vida, la verdad que es súper importante hacer otras cosas que por circunstancias de la vida dejamos un poco aparcadas. Eso no quiere decir que tengamos que dejar de leer, pero si que no sea nuestro plato principal como yo digo, que hay tantas cosas ademas del blog y los libros que muchas veces lo dejamos de lado y te hablo desde mi experiencia jajaja.
En cuanto al libro la verdad que yo soy mucho de portadas y este no sería uno de los que eligiera por ella pero vamos después de todo lo que has expresado en tu reseña seguro que me animo a darle una oportunidad.
#volandoentreblogs
─ Fantasy Violet ─
Besotes!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que, como dices, parece un libro para concienciar. Además, a mi el Alzheimer es un tema que me toca muy de fondo y ufs... Creo que me gustaría mucho.
Por otro lado, es genial que te empieces a sentir mejor y a volver a tus rutinas, seguro que eso te va a hacer mucho bien. Tu tómate tu ritmo. Los que te seguimos no tenemos problema con que subas menos reseñas mientras sigas disfrutando de las lecturas :)
¡Un besito!
Alex - Into the books
Hola guapa!
ResponderEliminarEs un libro que no termina de convencerme, a pesar de tener una pinta genial y que por algo habrá ganado tantos premios, pero sé que no conseguiría leerlo... Gracias por la reseña!
Nos leemos, un beso
#Volandoentreblogs
Suena a un libro precioso pero me cuesta leer cosas de enfermedades es como que siento que me puedo romper en cualquier momento
ResponderEliminarUn beso
#volandoentreblogs
Hola!!
ResponderEliminarNo conocía el libro y ni mucho menos el autor, pero la tematica del libro me pilla muy de cerca ya que mi bisabuela los sufrió (por suerte tuve la gran oportunidad de conocerla y la disfruté por un gran tiempo), por lo que este libro me parece genial principalmente para concienciar a la gente sobre este tipo de enfermedades y personas.
Gracias por la reseña!
Un saludo y nos leemos!
Hola!!
ResponderEliminarMe ha gustado lo que cuentas, así que apuntado queda.
Un besin :)
¡Hola Ali! La verdad es que de primeras me llama la atención (aunque no demasiado tampoco) lo voy a anotar en la lista de deseos secundaria de amazon a ver que dice el destino ¡un besazo!
ResponderEliminarPD: Tengo activo un sorteo de 3 cajas literarias en mi blog ¡ por si te interesa!
~~~julietta del blog~~:Unas maravillas de libros
Hello bella!!
ResponderEliminarHija mía lo pintas tan bien, que cualquiera dice que no jajajaja.
Por el tipo de portada, si atrayente, pero jamás podríamos adivinar con ella, la trama de esta historia.
Sin duda investigaré más sobre el, para llevármelo a la súper lista👏🏼👏🏼
Gracias por tu entrada, no leemos
El Baúl De Los sueños
#volandoentreblogs
¡Hola Ali!
ResponderEliminarVaya no conocía al autor ni el libro, pero se ve un libro que toca fibras sensibles y estando con un familiar pasando por la primera parte de esta enfermedad me hace querer leerlo pero a la vez no. Gracias por la reseña, por el momento lo tendré presente y veré un poco más del autor.
★ Un abrazo ★
#VolandoEntreBlogs
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola preciosa! madre mía no conocía para nada este libro y es que has conseguido que lo quiera leer ya, sin duda me lo apunto, mil gracias por la reseña.
ResponderEliminar¡Un beso!
Alberto y Tania - Crónicas de un búho.
#VolandoEntreBlogs
Hola guapa. Me duele gustar mucho este tipo de libros con estos temas tan emotivos y poder seguirlos. Sin duda es un ejemplar que me apunto y que voy a leer gracias a ti. Quizás sea una lectura que me ayude en alguna cosa de mi día a día ahora mismo.
ResponderEliminarMuchas gracias guapa.
Besos
#volandoentreblogs
¡Hola Ali! La verdad es que, aunque viendo solamente la portada, el libro no terminaba de llamarme, tu reseña me ha parecido maravillosa. El alzhéimer me parece una enfermedad realmente dura, y creo que este libro es capaz de captar tanto lo que significa para la persona que la padece como para las personas que le rodean. Es un tema que se trata poco en la literatura, y creo que, libros como estos, como bien dices, ayudan a concienciar de lo que realmente significa esta enfermedad, de lo dura que es. Además, contando con una buena pluma... ¡me ha convencido!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña Ali :)
¡Muchos besitos y mucho ánimo! <3
Hola, debe ser difícil ver un familiar perdido en esta enfermedad, no la he tenido cerca, solo he sabido de ella por libros, pero me conmueven mucho estas historias. Este libro se muy emotivo, que bueno lo disfrutaras.
ResponderEliminar¡Hola! No conocía lamentablemente este libro, pero me alegra muchísimo haberlo podido conocer. La sinopsis me engancho de primera mano. yo también he tenido a mi abuelo con Alzheimer y ha sido algo fuerte para toda la familia, por lo que es un tema que toca bastante cerca creo que para muchos. Espero ansiosa poder conseguir este libro, que estoy segura que se convertirá en uno de mis favoritos. Me alegra mucho que hayas podido disfrutarlo, ya espero poder hacerlo yo también pronto. En serio gracias por la recomendación :3 ¡Nos leemos!
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
¡HolA GUAPA! No lo conocía y tiene muy buena pinta. Me lo apunto, gracias por la reseña^^
ResponderEliminarHola Ali bonita,uff me ha gustado mucho tu reseña. No conocía el libro pero todos, el que más o el que menos, conocemos esta enfermedad y lo malísima que es para la propia persona como para sus seres queridos. No soy de libros tristes pero como bien ya has dicho este no es un libro para llorar sino para concienciar acerca de la enfermedad. Lo leeré en cuanto pueda. Un besazo.
ResponderEliminar#VolandoEntreBlogs
Hola Ali!
ResponderEliminarEn estos libros no me gusta resumir de si me gusta o no ,porque la verdad que el contenido emocional que dura toda la lectura me supera, son libros únicos y un tesoro ,tengo la suerte de leerte en redes y este lo estaba esperando , otro tesoro que llegará a mi casa para hacerme sentir ,gracias Ali .
#Volandoentreblogs
¡Hola Ali!
ResponderEliminarsi te soy sincera no es lo que normalmente suelo leer ya que leo otro genero, juvenil, distopías... por esa misma razón no creo que le de una oportunidad, sin embargo me interesa mucho de lo que trata, sobre todo por la enfermedad... Me ha gustado mucho la reseña bonita <3.
Un abrazo
#Volandoentreblogs
Tienes razón, la portada atrae bastante, sobre todo para los que amamos los libros. La historia parece interesante, entrañable sobre todo, pero también muy triste, no sé si tengo yo el cuerpo ahora para este tipo de dramas.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola Ali! Lo leí hace unos meses y me gustó bastante. Desde luego es lo que comentas, refleja esa situación diaria del enfermo pero sobre todo de cómo se enfrentan a ella los familiares. Me alegro de que la hayas disfrutado.
ResponderEliminarUn beso
Marta de El rincón de Marlau
Ali, tengo anotado este libro por alguna otra recomendación, la tuya no es la excepción además que he visto un lado más humano en tu reseña que me deja ver que es un libro de esos que te llegan al corazón. Muchas gracias por compartirlo y por afianzar mis ganas de leerlo.
ResponderEliminarUn abrazo grande y nos leemos. ;)
Hola preciosa
ResponderEliminarMe gustan mucho este tipo de libros, yo creo que lo disfrutaría mucho =)
Un besito^^
¡Hola guapura!
ResponderEliminarDi que sí, en bloggerlandia los festivos hay que aprovecharlos! Jaja
Mira, sé que mucha gente puede tacharme de no querer aceptar la realidad del mundo, pero yo me cierro en banda a leer o ver cierto tipo de cosas. ¿Vivo cegada? Es posible. Pero no me gusta sufrir, tengo un carácter un poco delicado y prefiero no pasar por tener que enfrentarme a realidades tan comunes hoy en día como es el caso de personas con Alzheimer. Creo que tienes toda la razón diciendo que es un libro para concienciar, pero yo prefiero no pasar por ello. Lo siento mucho.
Aun así, si Javier tiene tantos premios y una prosa tan magnífica, estoy segura de que si nos traes otro de sus libros seguro que con alguno de ellos acabo cayendo :3
¡Besitos sonámbulos! ★🌙
¡Hola Ali! A pesar de tu opinión, no me llaman mucho este tipo de historias aunque también depende del momento, a veces sí que incluyo en lista algún libro con temas delicados como este, pero como suelo leer para no pensar mucho, prefiero otro tipo de novelas ;)
ResponderEliminar¡Besos desde Tiempo Libro!
Perdón que se me ha olvidado el hashtag jejeje #VolandoEntreBlogs
Eliminar¡Hola Ali! Pues si te digo la verdad a simple vista no me llamó mucho la atención el libro a pesar de todos los libros de su portada, pero eso ha cambiado después de leer tu reseña, sin duda parece un libro digno de ser leído por lo que me lo apunto para próximas lecturas, me alegro que disfrutaras de el, besotes :) #volandoentreblogs
ResponderEliminar¡Hola, Ali ^-^!
ResponderEliminarYa había leído alguna que otra reseña de este libro y ya lo tenía apuntando porque me parece muy interesante que sea una historia para concienciarnos sobre el alzheimer. Además, estoy segura de que me voy a emocionar mucho durante su lectura.
Espero poder conseguirlo muy pronto.
Un beso enorme :D
#VolandoEntreBlogs
¡Hola! No conocía al autor pero considero que trata un tema del que todos deberíamos ser conscientes para poder ayudar de la mejor manera posible a las personas que padecen esta enfermedad. Me alegro mucho que lo hayas disfrutado y me lo apunto para próximas lecturas.
ResponderEliminar¡Besos!
#volandoentreblogs
Hola hola
ResponderEliminarNo es un libro que a mi me llame la atención pero me alegra que tu lo hayas disfrutado
🐾Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
#VolandoEntreBlogs
Ufff una enfermedad terrible, pero me llama mucho la atención que nos cuentas.
ResponderEliminarla verdad no había escuchado hablar de este libro, pero creo que me lo voy a llevar conmigo, creo que quiero recorrer con este coleccionista su viaje, estoy segura que voy a llorar a moco tendigo.
Gracias amor, espero que estés bien.
Un saludo
#VolandoEntreBlogs
Hola!
ResponderEliminarNo conocía ni al autor ni el libro, pero me ha gustado muchísimo tu reseña. Me siento sensible con la enfermedad, por lo cercano que lo he vivido. Prometo leer el libro, ya te contaré
Felices lecturas!!
¡Hola Ali!
ResponderEliminarLa verdad es que no había escuchado hablar de este autor ninguna obra pero me ha encantado la portada y tu reseña, así que le voy a dar una oportunidad, me encantan los libros que tratan este tipo de enfermedades, gracias a dios no la he vivido en ningún entorno de mi vida y me gusta informarme y saber sobre estas cosas. Así que me lo apunto.
Gracias por la reseña.
Nos leemos y un besazo<3
Hola guapa!
ResponderEliminarNo me llama mucho, eso sumando a la larga lista de pendientes hace que lo deje pasar, me alegra que lo disfrutases tanto.
Besos, Celia | 1000 LIBROS blog.
Hola guapa ^^
ResponderEliminarLa verdad es que me ha conmovido la historia de la que trata este libro :). Por eso, y porque creo que es bastante interesante, me lo he apuntado como pendiente. Por cierto, te recomiendo la película I, Daniel Blake (hice hace un tiempo la reseña en el blog). No va del Alzheimer, pero creo que te podría gustar. Si la ves, ya me dirás si te gusta.
Besos y nos leemos!
Marieta ~ Relatos de una náufraga
Hola Ali.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado tanto, a mí personalmente no me llama mucho la atención, así que esta vez lo voy a dejar pasar.
Gracias por la reseña y besos. :D