




Una mujer desaparece en Madrid. No se conoce su identidad, no hay ninguna pista. Elia Sandoval, detective privado e inspectora de policía apartada del cuerpo por agredir a un compañero, es requerida por su exjefe, el inspector Olmedo. Este le explica que el caso guarda similitudes con otro archivado meses atrás y plagado de irregularidades: el caso 666, en el que el cadáver de otra joven, Amaia Braganza, había aparecido en un parque con múltiples cortes, desangrado y sobre una estrella de doce puntas. El asesino había dado entonces un plazo de trece días antes de sacrificarla.
Ahora parece que la historia se repite, y Elia y sus compañeros se embarcan en una vertiginosa búsqueda contrarreloj que pronto desvela peligrosas implicaciones del caso con ritos sagrados ancestrales y sospechas de corrupción entre las más altas instancias judiciales y militares.
"No hay arma más poderosa que el miedo"
Conocer a Ulises Bértolo son de esos autores de que ya quedan en tu cabeza de por vida. No sólo por su novela, su trama, su forma de escribir, su riqueza sino por todo lo que te aporta la historia. Son de esos libros que entretienen, que tienen crítica social, que te aportan y de los que aprenden. De los que te quedas plenamente satisfecho tras haberlo leído. Y después de haberlo escuchado en el directo, pues doblemente de ver su inteligencia.
El respeto como autor en estos tiempos hay que ganárselo.
Por mucho que diga de este libro no le voy a hacer justicia, porque lo he admirado desde demasiados puntos de vista y aquí no hay espacio para explicarlo.
Es un thriller trepidante, que no descanso. Asesinatos que parece que no tienen nada en común pero que el autor va a ir hilando para ir dándonos poco a poco la dosis para que podamos ver que tienen en común.
Hay varias críticas sociales detrás, pero no me gustaría contaros ninguna porque sería desvelaros parte de la trama que no os vais a esperar. Quizás una reflexión ¿Pensáis en el trauma que traen los soldados que han visto una guerra? ¿Cuántos soldados americanos por decir un país vienen abatidos después de haber visto morir a gente a su alrededor, compañeros? ¿Qué hace luego su país por ellos? No sé, por reflexionar sobre algo.
¿Qué pensáis de las ongs son todas con fines solidarios o creéis que hay algunas que se lucran de ello? A veces no sabemos que pensar ¿verdad? ¿no sabemos realmente donde va a parar el dinero que aportamos y eso que yo estoy en una de ellas? Pero no todos los casos son iguales.
Es un libro que merece la pena, que da mucho que pensar y sobre todo con el que “disfrutas” si te gusta el género porque los cadáveres que van apareciendo todos tienen un por qué. En este libro nada es gratuito y aquí parece que cada uno tiene su propio karma. Y un final, que yo sí que no me lo esperaba, ha sido colosal, pero es que el libro se lo merecía. Hubiera sido mejor tener justicia, pero a veces el karma es más efectivo. ¿Creéis en el karma?

¡Hola!
ResponderEliminarQué tema tan controvertido el que nos planteas. A mí a veces algunas me dan mala espina y creo que leyendo el libro me quedaría más con esa sensación. Me quedo con lo que nos dices de los temas y lo bien hilado que está. Gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!
ELEB 💜
Hola Ali
ResponderEliminarPues rubia, no sé que decir, si bien hablas maravillas de esta obra, no sé porque no me termina de llamar del todo, así que esta vez lo dejo pasar
Un bes💕
Hola Ali!
ResponderEliminarLo de los soldados y las ongs que comentas si que dan que pensar. Me ha gustado lo que cuentas acerca de este libro y ya el que tenga que ver con ritos ancestrales hace que me entren muchas ganas de leerlo. Este me lo apunto que se que me va a gustar.
Pues nada, que no me libro de engrosar mis pendientes. Me llama la atención este libro, lo he visto por las redes y tiene algo que atrae.
ResponderEliminar